¿Conoces a la vieja del visillo? Sí, sí … esa señora mayor que todos tenemos como vecina y que está pendiente de lo que hace o deja de hacer todo el vecindario.
Si la Vieja del Visillo conociera cómo poner alertas en Google … ufff … estaríamos todos perdidos! 😉
Me imagino esa señora metiendo los nombres de nuestras empresas en Google para recibir todas las notificaciones de nuestra actividad en Internet. En este caso no sería la Vieja del Visillo, más bien la vieja de la araña, las arañas de Google.
Sería algo así como cuando llegas a tu casa a las 6 de la mañana después de haber pasado toda la noche de parranda y con 2 copitas de más. De repende, sientes a tus espaldas que hay una puerta entreabierta, de ella sale una pequeña ráfaga de luz interior y un ojo pestañea con signos de catarata galopante.
Te giras y allí está, mirándote con cara de Juez y haciendo la señal de la cruz.
Todos tenemos una Vieja de Visillo en nuestras vidas, y si aún no la tienes te aconsejo que la alquiles. No todo es malo, también son las primeras que se enteran cuando la vecina que te gusta ha roto con su novio … jejeje … ahora es tu turno para ligártela. 😉
Pues bien, como Autónomo o Pequeña Empresa que eres, el espiar a tu competencia o estar al tanto de todo lo que ocurre en la Red es de suma importancia.
Es más, te diría que debe ser prioritario en tu Estrategia Digital.
Recibir notificaciones de actividades recientes de productos similares a los tuyos, de las empresas que compiten en tu mercado o simplemente saber qué se publica sobre ti o tu organización, yo diría que te pueden servir de gran ayuda para tomar ciertas decisiones importantes e incluso detectar señales de peligro. Warning!
Estar al día de lo que ocurre a tu alrededor es mantenerte en guardia, estar alerta. Si detectas algún cambio de tendencia en tu mercado, párate y presta atención a las señales. Pueden evitar que te des un buen golpe.
Alertas de Google
Para ello, Google te ofrece una herramienta que entre sus usuarios pasa desapercibida: la posibilidad de crear Alertas y detectar el movimiento de todo lo que se publica en la Red en relación al tema que te interesa.

Para acceder a la herramienta escribes en la barra de buscador: Google Alertas. Directamente te sale el primer resultado y en Español. Debes pinchar ahí.
Enlace directo a Google Alertas

Para buscar las palabras claves que nos interesan vamos a trabajar con frases exactas o frases abiertas.
¿Qué son las frases exactas para Google?
Son palabras que deben ir siempre juntas, con ello omitimos cualquier resultado que provenga de contenidos donde existen esas palabras pero van separadas.
Para indicarle que quieres resultados exactos deben ir entre comillas: «Aceite de Oliva Virgen Extra».
Por ejemplo, imagina que buscas mi nombre: Si pones Javier Cordero, sin comillas, los resultados en esta alerta será cualquier noticia, artículo, etc., donde aparezcan la palabra Javier y Cordero. Nos salen resultados que no son relevantes para nosotros ya que podría salir una noticia que fuera:
Javier Sánchez y Juan Cordero cierran acuerdos para ampliar su negocio.
Obviamente no soy yo. Seguramente también te saldrían como resultados mis artículos pero no habrías hecho un buen filtrado.
Mejor que pongas «Javier Cordero» entre comillas, así te saldrían mis resultados y los dobles míos que hubiera por todo el mundo. Te aseguro que hay un montón de Javier Cordero. 😉

Imagina por un momento que vendes Collares de Perlas. A ti te interesa que los contenidos que haya encontrado Google con esas palabras provengan del resultado de las 3 palabras juntas Collares+de+Perlas y no separadas, por ejemplo un resultado así:
Web especializada en collares de diamantes y anillo de perlas. Están las palabras pero no es lo que buscamos.
Ves, aparecen las 3 palabras pero no están juntas. Mal filtrado.
Si le ponemos las comillas «collares de perlas» en este caso los resultados siempre serán apariciones de la frase completa y junta.
No siempre te interesará filtrar por palabras entre comillas. Habrá veces que debas jugar con frases en las que combines palabras sin comillas y otras con.
Por ejemplo: sevilla «fotografías en blanco y negro».
En este caso los resultados serán todas aquellas publicaciones que hablen de sevilla y en los que también aparezcan la frase exacta «fotografías en blanco y negro».
Capisci?
¿Cuando utilizar búsquedas abiertas?
Imaginemos que eres un Psicólogo en Sevilla y te gustaría recibir notificaciones de competencia que haya por la zona.
Buscaríamos las palabras (sin comillas): psicólogo sevilla (no hace falta que pongas acentos). Google te mandará alertas de todas las palabras relacionadas con esos términos pero que se encuentren en la publicación, sin necesidad de que vaya juntas.
Date cuenta que son términos que normalmente no van juntos, no están relacionados, por lo que la mejor opción será filtrar sin comillas.
Ejemplo: Un nuevo Gabinete de Psicología abre sus puertas en Sevilla para ofrecer sus mejores servicios.
Te dará resultados incluso de palabras relacionadas: psicólogo – psicología.
Configuración
Te indico a continuación las diferentes casillas y opciones que te ofrece:
- Consulta de búsqueda – Aquí es donde debes introducir la palabra o términos que te interesan (nombre de tu competencia, objeto, etc.)
- Tipo de resultado – En esta casilla puedes elegir entre noticias, blog, vídeo, foros, libros o todo, aunque por defecto es “todo”. Yo siempre pongo Todo.
- Frecuencia – Una vez al día o una vez por semana. Dependiendo de tus necesidades pones una u otra frecuencia. Si estás en el desarrollo de tu Web o diseñando tu Plan estratégico sería buena idea que la frecuencia fuera cada día con objeto de estar pendiente de cualquier publicación en Internet relacionada con el asunto que llevas a cabo.
- Cantidad – Puedes elegir entre los mejores resultados o todos los resultados. Los mejores resultados es la opción predeterminada en la que Google intenta filtrar los mejores contenidos. Yo siempre pongo Todos los Resultados. Piensa que lo mismo para Google algo es irrelevante pero para ti es muy importante. ¿Quién es Google para saber lo que es relevante o no? 😉
- Enviar – Escribes el Email al que se te enviará la información encontrada.
Puedes modificar la configuración de las alertas tantas veces como quieras. En cada Email, en la parte del pie, aparecen unos enlaces para eliminar o gestionar las alertas.
Aspectos a tener en cuenta
- Debes tener muy claro lo que estás buscando. De lo contrario recibirás notificaciones que no tendrán sentido con los objetivos propuestos.
- Como te indiqué anteriormente utiliza las comillas para buscar términos precisos (no aceptas variaciones) o palabras que tienen que ir juntas, sí o sí. Ejemplo «Javier Cordero», «Collar de Perlas»
- Si escribes un signo menos (-) delante de una palabra, con ello indicas a Google que no quieres que incluya esa palabra en tus resultados. Por ejemplo: zapatos -rojos.
Le indicas que quieres resultados donde aparezca la palabra zapatos pero que no incluya el término rojos. - Si quieres limitar los resultados a sitios específicos deberás utilizar la palabra «site:», por ejemplo: psicología site:.es
Le indicas a Google que quieres resultados con la palabra psicología pero que solo pertenezcan en dominios españoles .es - Si escribes un signo menos (-) delante de la palabra «site:» con ello excluyes sitios específicos: «Javier Cordero» -site:twitter.com (van a darte resultados sobre Javier Cordero pero excluyendo aquellos tuits de Twitter donde aparezca esa palabra.
La Vieja del Visillo 2.0
Como ves puedes configurar tu propia Vieja del Visillo Digital (me encanta el término, creo que lo voy a registrar ;-)).
Es una herramienta fantástica para estar al tanto de temas relevantes para nuestro negocio y estar siempre con la oreja puesta.
Imagina por un momento que produces Aceite de Oliva Virgen Extra y estás en fase de lanzamiento de un nuevo envase. Creo que te gustaría que Google te avisara de todo lo relacionado con «envases» y «aceite de oliva virgen extra» con objeto de estudiar lo que otros están sacando.
En la casilla de Consulta de Búsqueda pondrías lo siguiente: envase «aceite de oliva virgen extra».
- envase (sin comillas): te daría resultados relacionados con envase (envasar, envases, etc.)
- «aceite de oliva virgen extra» (con comillas): los artículos o noticias relevantes siempre irían con esa frase exacta, ya que si la pones sin comillas podrían aparecer virgen por un lado, extra por otro, aceite por otro, … vamos … que no te serviría de mucho como filtraje.

Google te ofrece un montón de herramientas magníficas para ser un Crack en tu Estrategia Digital.
Aprovéchalas y no te limites solamente a tu buscador: es mucho más.
¿Alguna duda?
Me gustaría que dejaras tu comentario en el artículo. Si tienes alguna duda tienes la ocasión de preguntarlo en ellos.
Aprende cómo poner alertas en Google y espía fácilmente a tu competencia y además … GRATIS!
Enlaces de Interés ► Google Alertas – en Español.
Esta herramienta está en continuo cambio por lo que es posible que hayan incluido o eliminado algún parámetro, no obstante lo importante es que te quedes con los conceptos claves y la forma de establecer a nivel estratégico esas alertas.
Las herramientas cambian rápidamente … las personas no.