El otro día recibí una consulta por email de uno de mis lectores. Recibo decenas de consultas a la semana y todas tienen algo interesante para enseñarte. Desde aquí quiero agradecer a esta persona que compartiera conmigo su caso.
Esta en particular me gustó mucho ya que le suele ocurrir a gran número de personas que aplican el email marketing pero que, conscientes o inconscientemente, se saltan algún punto clave en los fundamentos de un email marketing de permiso.
Resulta que esta persona llevaba varios años haciendo email marketing a una base de datos pero su tasa de apertura era muy baja. Aportaba contenido de valor y veía que las bajas de sus campañas también eran muy pocas pero aún así su indice de entregabilidad era bajo.
Hablaba con algunos clientes y suscriptores y estos le decían que no les llegaban esos correos. Ahora bien, una vez que miraban en la carpeta de spam los encontraban. La mayoría iba a SPAM.
Quiero aprovechar este artículo para contestarle ampliamente, mostrarle la forma de saber si está listado como SPAM y así aproveches tu también por si también es tu caso.
Lo primero … que no «panda el cúnico»
Para empezar y si detectas que algo falla en tu estrategia de email marketing lo primero es, como decía mi admirado Chapulín Colorado … «que no panda el cúnico». Tranquilidad. Vamos a coger el toro por los cuernos.
En el caso de este lector y dado que podía ponerse en contacto directo con sus potenciales clientes y preguntarles pudo detectar que el problema estaba en que acababan en la bandeja de SPAM.
Por otra parte, no es necesario que tengas que contactarlos sino que con una simple comprobación tu mismo puedes hacerlo.
Lo primero que debes de hacer es verificar si en efecto tu dominio o IP están tachados de SPAM e incluidos en alguna lista negra o black list.
Para verificar si tu dominio o IP están dentro de una lista negra o de varias te recomiendo la herramienta que yo mismo utilizo con mis clientes. Esta herramienta se llama Mxtoolbox. Una vez en ella vas a blacklist e introduces tu dominio o IP.
Un pequeño tutorial para que veas como hacerlo
A ver … te explico como debes hacerlo en este pequeño tutorial.
Vas a la herramienta. Una vez allí introduces tu dominio o IP y haces clic en Blacklist Check. Tal como ves en esta captura de pantalla.
En este caso he utilizado mi propio dominio.

Una vez hayas hecho clic en el botón aparecerá un listado de listas negras más frecuentes. Con solo aparecer en una de ellas ya estás frito y tus campañas irán a parar a la bandeja de SPAM.
Si utilizas gestores de email marketing externos, aquello que pueden entrar dentro de una lista negra es tu dominio. En cambio si tienes instalado un programa de envío de correos masivos en tus propios servidores pueden estar tanto tu dominio como tu IP. Esto segundo nunca te lo recomiendo. Lo mejor es que contrates los servicios de gestores de email marketing externos con alta reputación como Mailchimp, Mailrelay, Aweber, Getresponse, ActiveCampaign, … y te olvides de manejarlo por tu cuenta. Ellos son los expertos para hacer llegar tu mensaje.

En mi caso al seguir estrategias «blancas» y, por supuesto, de permiso puedes ver que no estoy listado en ninguna lista negra.
Mi dominio no está considerado como SPAM en Internet por seguir una estrategia pensada y desarrollada por y para aportar valor y nunca molestar a mis potenciales clientes.
Además, todos y cada uno de los emails que tengo en mi base son 100% voluntarios. Algo clave.
Utiliza buenas prácticas. Puede que ahora no estés listado ni tachado como SPAM pero en breve puede que no sea así. Hay que prevenir. Además, no olvides que las personas odian que les vendan. Deben ser ellas las que encuentren en ti la única solución a sus problemas o necesidades y estén deseosos de recibir tus campañas.
Ahora bien, te pongo el siguiente caso de una empresa que, irónicamente, se dedica al marketing y que me envía su publicidad a mi buzón de correos sin yo haberlo solicitado.
Esta empresa no la conozco de nada. Es un simple ejemplo.
¿Dónde van a parar sus campañas? Lógicamente a la carpeta de SPAM y no porque yo los mande sino porque ya están listados y van solitas.
Es irónico que esta empresa se dedique al marketing, ¿verdad?.
Si pongo su dominio en la herramienta me aparece que está listado en 4 listas negras.

Ahora bien, si por casualidad has tomado el camino de montar tu propio gestor de email marketing en tus servidores (nuevamente no te lo recomiendo) además de poner tu dominio debes también chequear tu IP.
Tal como ocurre con el dominio aparecerá un listado donde podrás ver si esta IP está incluida dentro de alguna lista negra.
¿Qué debes hacer si estás en una lista negra?
En el caso de que tu dominio no aparezca en ninguna lista negra te doy mi más sincera enhorabuena.
Cuida tu reputación. Recuerda que tardas años en construirla y minutos en perderla.
Ahora bien, si tu dominio está incluido en alguna lista de SPAM me temo que no puedes hacer mucho. Yo desde luego no tengo una solución para ello. He oído que puedes contactar con esas listas y pedir que te retiren de ellas.
Además, si estás en alguna es porque algo has hecho mal, consciente o inconscientemente.
En vez de buscar la forma de borrar «tus malas prácticas» comienza a cambiar tu visión del email marketing y te «reformes».
Lo primero que yo haría sería analizar mi base de datos y su procedencia. Una auto-crítica nunca viene mal.
¿Realmente son emails voluntarios o te lo han vendido o pasado alguna otra persona?.
¿Permites que se den de baja de manera automática y sin trampas? ¿Con un solo clic?.
¿Utilizas gestores de emails de alta reputación y que consideras como una inversión y no un costo?.
Seguramente algunas o todas incumplas, en el caso de que estés tachado de SPAM, claro está.
Te invito a que recapacites cómo es tu marketing.
¿Aplicas el permiso o solo te limitas a enviar campañas a quién no lo ha solicitado?.
Una vez comiences a implantar mejores prácticas poco a poco irás viendo como mejora tu reputación y, si tu caso no es muy grave, irás desapareciendo de esas listas negras.
Una acción que puedes aplicar es pedir a tus suscriptores que te incluyan en su bandeja de recibido y te saquen de SPAM. En el caso de este lector y dado que puede contactarlos directamente.
En Gmail por ejemplo hay una pestaña una vez que te metes en la bandeja de SPAM donde puedes pulsar para indicar que no es SPAM.
Te lo muestro aquí en la captura de pantalla.

Si quieres que el email marketing ayude a tu negocio a pasar al siguiente nivel debes comenzar a redactar emails que vendan sin caer en estas malas prácticas.
Si te cierran la posibilidad de llegar a la bandeja correcta todo lo que hagas no habrá servido para nada. Dinero y tiempo tirado además de no poder utilizar la vía más rentable para hacer llegar tu mensaje a tus potenciales clientes.
Para mi el email marketing lo es todo. ¿Realmente merece la pena no realizar buenas prácticas y acabar en el buzón de basura? Para mi no.
Ya sabes, lo mejor ahora es verificar tu dominio o IP y ver si estás dentro de alguna lista negra. Si es así es hora de cambiar la estrategia y hacer auto-análisis.
Te recomiendo que si aún no lo tienes te descargues mi reporte con los 7 errores de email marketing que debes evitar a toda costa si quieres atraer clientes.
Descubrirás lo que NO debes hacer cuando comiences con tu estrategia de campañas.
Hola Javier, tenemos un problema.
Nuestros boletines no solo están llegando a spam sino que muchos son rebotados. Y no estamos en lista negra, que problema puede ser?
Hola, Sol.
Los orígenes de este problema pueden ser múltiples. Para los que llegan a spam puede ser desde un mal gestor de email marketing, una base de emails no voluntaria, malos asuntos en tus boletines. Hay decenas de razones.
Para el caso del rebote es simple: o los emails no son verdaderos o esos usuarios tienen el buzón lleno, por ejemplo.
Para el tema de SPAM es más complicado. Habría que analizarlo en detalle para solucionarlo.
Saludos.
Hola Javier, mi caso es un poco más complejo, tengo una web que aún no la he lanzado ni indexado, he hecho correos automáticos desde mi web para testear, el asunto es que Google GMAIL ha marcado mi dominio como peligroso, cualquier email que tenga mi url es marcado como peligroso y lo manda a SPAM. Hay forma de solucionar eso? He probado las webs que pusiste y ninguna lo marca como spam. Sabes si hay forma de pedir a Google que revise mi web y me saque de su ‘lista negra’ ?
Hola, Renato. Si. Mi recomendación es que no hagas las pruebas desde tu sitio web sino que utilices herramientas de email marketing como ActiveCampaign para ello ya que tienen más reputación que tu dominio.
Tus emails se envían con tu dominio pero bajo su capa por lo que nunca acaban en la bandeja de SPAM.
También puedes instalar un plugin para mejorar la entregabilidad de tus emails que lo que hace es un registro SMTP por lo que tu dominio no queda expuesto. El que yo utilizo es WP Mail Bank.
La lección con la que tienes que quedarte es que no utilices tu dominio directamente para enviar los emails sino que lo hagas a través de terceros que se dedican a ello. La entregabilidad es clave, de lo contrario no tiene sentido enviar emails.
Saludos.
Hola, Buen día, recién estoy lanzando un sitio web para promocionar mis servicios como consultor. Aun no he enviado ningún correo ni mucho menos. La pagina apenas esta recién creada y aparezco en BLACK LIST… cheque en TOOLBOX y el servidor no esta en lista negra, ni la IP ni nada. pero cuando pongo la dirección del sitio que quiero lanzar me aparece listado. (Lo que no entiendo es ¿como se listo? si aun ni lo he lanzado)
¿hay alguna manera de que se verifique y se retire de esa lista? Incluso he comprado un certificado SSL y ya me lo han aprobado. no entiendo.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Hola, Abel. Lo que no entiendo dónde sales en una lista negra si me dices que en toolbox no. Mi recomendación es que por ahora, si no sales en Toolbox no te preocupes, contrata un buen servicio de email marketing como ActiveCampaign y observa si te indican que está en lista negra. No creo que tengas problemas para enviar tus campañas.
El certificado SSL no tiene nada que ver con la reputación de tu dominio.
Si tus emails van a la bandeja de no deseados me escribes y lo veo en detalle.
Saludos.
Hola. Nosotros teníamos una IP fija que estaba en Blacklist. No sabemos porqué. En cambio el dominio no estaba en ninguna blacklist.
Los usuarios a los que mandamos información han dado su consentimiento o bien se suscriben ellos mismos a través de un formulario. En los reports de Mailchimp no teníamos usuarios que nos marcaran como SPAM. Hace años que lo usamos y siempre muy bien. Con un índice de apertura entre 30% y 40%. De golpe bajó a 5% si llega. Y los correos ordinarios empezaron a llegar también al SPAM.
Solicitamos un cambio de IP fija pero no nos dejaron y la cambiamos a dinámica.
La cosa no mejoró. Vimos que el dominio también tenía mala reputacion en Google. Lo arreglamos.
La entrega de correos ordinarios ha mejorado pero la de marketing a traves de Mailchimp no ha mejorado nada. Sabes a qué se puede deber?
Muchas gracias!
Hola, Lidia.
Ante esta situación tenéis 2 vías: mirad el hosting o bien cambiáis de empresa de email marketing. Es raro una caída tan dramática a un 5%.
Podéis probar con otra herramienta y no toda la lista sino una parte y ver cómo se comporta. No sé como está ahora la atención al cliente en Mailchimp pero buscad alguna que os solucione este tipo de problemas. Yo os recomiendo ActiveCampaign.
Saludos
Hola Javier, excelente nota. Nosotros tenemos todo en verde pero nuestros correos normales (no hacemos campañas de mailing) siguen llegando en el spam de muchos clientes… Alguna solucion? Saludos
Hola, Olivier.
Eso puede ser un problema del hospedaje. Si tus emails no llegan a la bandeja de entrada es porque el hospedaje está tachado de SPAMMER.
Pregunta a la empresa que te vende el hospedaje.
Saludos.
Puedes revisar los registros SPF y DKIM en la configuración de tu hosting, también debes asegurarte que tu mail salga autenticado desde tu cliente de correo y finalmente debes chequear que la Ip desde donde estas enviando el mail (Por ejemplo la IP de tu casa o Oficina)tampoco este reportada, así como lo hiciste con la IP de tu servidor.
Hola Jose
he comprado un dominio pero sucede que cuando quiero instalar mi dominio en el host dice que esta en lista negra, lo revisado en MToolbol, spamhaus y no parece estar en lista negra, sin embargo el host dice lo contrario, que puedo hacer ese caso ?
Hola, Patricio.
No sé qué puede ser. Lo que yo haría es escribir a la empresa del hosting y comentarles el caso a ver lo que te pueden decir. Lo mismo es un fallo.
Saludos.
Buenos días, he comprobado si nuestro dominio está en alguna lista negra y parece ser que no, pero, sin embargo en las tres últimas del listado pone «TIMEOUT» y no sé lo que quiere decir. Hubo un envío masivo (no realizado por nosotros) y estamos teniendo problemas con muchos destinatarios que, o no reciben nuestros mails o directamente a spam. Si me puedes decir algo al respecto. Nuestro servidor de correo nos dice que no estamos en listas negras, pero seguimos con problemas. Muchas gracias
Hola. Lo de TimeOut es simplemente indicaros que está en tiempo de espera. Que no lo ha detectado bien.
No obstante para vuestro problema puede que sea el hosting o bien el servicio de email marketing que utilizáis.
Si llegan mal las campañas es el servicio de email marketing y si llegan mal los emails que enviáis de manera normal a los clientes entonces es el hosting donde tenéis registrado vuestro email.
Abz.
Hola Javier, mi dominio esta en lista negra, como puedo hacer para sacarlo, mi ip publica es 181.67.97.87 . Te agradesco tu ayuda .
Saludos
Hola, Jose.
Al corto plazo no podrás hacer nada. Si estás en una lista negra posiblemente es que hayas comprado o enviado una campaña a una base de datos comprada no voluntaria. Lo mejor es comenzar a hacer las cosas bien y olvidarte de ese tipo de tácticas.
Poco a poco ir ganándote la reputación nuevamente de tu dominio o ip.
Saludos.
PD. Esto es un consejo general pero habría que analizar tu caso en detalle.
Hola Javier, buen post!
Tenemos que concienciarnos de lo importantes que van a ser estas buenas prácticas que comentas de cara a la nueva LOPD que ya esta en vigor y que empezará a aplicarse probablemente con caracter retroactivo en mayo del 2018.
Resulta curioso ver a estas alturas de la película, cómo muchas de las páginas web y blogs que visito, incluso los de marcas importantes, siguen incumpliendo esta ley y realizando prácticas un tanto dudosas.
Un abrazo,
Hola, Mikel.
Y no solo las grandes marcas sino incluso el mismo gobierno no cumple esta ley en su email marketing.
Jejeje.
Un abrazo!
Hola Javier, me ha gustado tu artículo aunque me he llevado un disgusto. Mi dominio está incluido en dos listas.
Siempre he cumplido con las buenas prácticas. Mis suscriptores se dan de alta voluntariamente y pueden darse de baja fácilmente. Jamás he enviado nada no solicitado o que no haya permitido el suscriptor. Los gestores que he utilizado son Mailchimp y ahora Mailrelay.
Con esto llego a la conclusión de que tiene que haber otros motivos ajenos a mi para que me incluyan en la lista.
Me pregunto si no será el hecho de que muchas personas toman por norma darse de baja enviando los correos a Spam…es lo único que se me ocurre.
Un saludo
Hola, Lourdes.
He comprobado que estás listada en una lista. No te preocupes por eso. He entrado en la base de datos de la lista SORBS SPAM donde sale tu dominio y no estás en ella. Habrá sido algún error. Además, es una lista bastante antigua. Creo que ni actualizada.
Sin problemas. Tal como lo estás haciendo está genial.
Un abrazo.
Muchas gracias Javier. Ya me he quedado más tranquila, te agradezco que hayas echado un rato para ver la salud de mi dominio 🙂
Un abrazo
¡Hola Lourdes!
Sí, eso que indicas es muy habitual, incluso aún teniendo el enlace de baja visible y grande, muchas personas utilizan el botón de spam para darse de baja.
A mi me pasa de vez en cuando, y otras veces, aunque el enlace de baja es visible, responden para pedir la baja 🙂
Es muy curioso, de todos modos si utilizas Mailrelay puedes ponerte en contacto con soporte para que te ayuden con el tema, caso de ser necesario.
Un saludo,
Jose
Gracias Jose,
La verdad es que estoy encantada con vosotros. mi experiencia con la atención al cliente es inmejorable.
Y con los suscriptores no queda otra que tener paciencia 🙂
Un saludo
Hola, Javier.
Gracias por esta ayuda. Da una tranquilidad enorme saber que tu dominio no está catalogado como «SPAM».
Excelente, Jerson. 😉