¿Estás pensando en contratar a un diseñador gráfico que dé vida y estilo a tu marketing en Internet?
¿Necesitas mejorar el diseño de tus activos digitales y de todo aquello que impacta visualmente en tu marca?
Excelente. Excelente elección. Mi más sincera enhorabuena. Me alegro de que estés dispuesto a contratar a un diseñador gráfico
Estás comenzando a profesionalizar tu presencia en Internet buscando a verdaderos profesionales de la creatividad.
Lo tengo muy claro … en Internet el diseño IMPORTA.
Todos y cada uno de nosotros deberíamos tener cerca un diseñador gráfico. Alguien experto en darle ese toque de diseño a todo lo que lanzas en la red y en cualquier otro medio.
Una persona que tenga esa visión “artística” de los colores, equilibrio, tendencias, etc.
Pero claro, por el hecho de que contrates a un diseñador gráfico no significa que este gran paso tenga efectos positivos en tus resultados. A veces pueden llegar a ser hasta negativos.
¿Negativos? – te preguntarás.
Exacto. Negativos.
Existe el mito de que un buen diseño comercial es aquel que “mola”, es aquel que es “cool” o que simplemente gana premios a la creatividad.
Error. Grave error. Para un emprendimiento comercial esa premisa no funciona.
Un buen diseño comercial es aquel que trae ventas. Punto.
Considera a tu diseñador gráfico como otro de tu equipo comercial pero que en vez de visitar a tus clientes con corbata lo hace a través del Photoshop y de sus creaciones, por ejemplo.
Un excelente diseñador gráfico comercial (como yo lo llamo) es aquel que conoce que hará que tu potencial cliente haga clic en tus banners, en tus páginas webs, en tus anuncios en Facebook. Qué hará que se pare para que siga leyendo el resto del anuncio.
Ese es un buen diseñador gráfico. Aquel que sabe cómo sus diseños pueden impactar en tus ventas.
Desgraciadamente a estos profesionales únicamente se les enseña cómo utilizar las herramientas de edición, el arte, los colores, tendencias.
Todo eso está bien, quizás para otros fines funciona, pero a ti lo que te interesa es dar con diseñadores gráficos que también saben vender y que, sobretodo, te escuchan.
Muchos son los que por puro ego hacen lo que “creen” que es lo correcto o que más aplausos se llevará entre sus colegas, amigos y a veces clientes. Son artistas.
También Picasso lo era pero hasta que no se hizo millonario y famoso vendiendo “lo que la gente quería” no comenzó a crear lo que a él le salía de la paleta de colores. Tenía que vivir y pagar facturas.
Un diseñador gráfico enfocado en ventas solo tiene un parámetro para medir lo que le resulta: las ventas.
Y desgraciadamente esto no es propio de un diseñador gráfico. Se enfocan en aplausos y no en ventas.
A continuación te voy a detallar 10 consejos, a mi modo de ver, que tendrás que tener en cuenta a la hora de contratar a un diseñador gráfico comercial.
Son consejos sacados de mi experiencia que a veces ha sido buena pero también muy mala.
Por lo general he tenido que ser yo quien les enseñara técnicas de Marketing Directo. Eso no se suele enseñar en las escuelas de diseño.
Yo no soy diseñador gráfico. He conocido a muchos y he contratado a bastantes. De todos tengo un gran recuerdo pero no todos han traído resultados positivos.
En Internet todo se puede medir. Ya es hora de que los diseñadores gráficos tomen conciencia de que pueden mostrar resultados a sus clientes. Ganarán más y les saldrán más oportunidades de negocio.
En mi caso llevo muchos años utilizando Photoshop. Desde pequeño siempre he sido un gran aficionado a la pintura. Se me daba bien. Incluso llegué a ganar premios en mi colegio. 😉
Para mi pintar siempre ha sido una vía de relajación y creatividad. Todo lo que ves en el Blog lo diseñe yo.
Esto es un error por mi parte ya que debería estar haciendo otras cosas, pero no lo puedo evitar. Me encanta diseñar las portadas de mis Ebooks, los banners, anuncios en Facebook, fotos de mis artículos.
Me pone de buen humor mientras escucho música.
Además, para mí es más rápido que trasladar lo que un diseñador debe poner en el anuncio para que venda, corregirlo, … Pierdo más tiempo.
En el futuro lo haré, cuando pueda tener a alguien contratado el 100% del tiempo y a quién enseñar las técnicas del Marketing Directo, pero aún es pronto.
No obstante estoy comenzando a delegar cosillas. Me cuesta pero creo que es lo mejor.
Empezamos.

1.- Define qué quieres conseguir contratando un diseñador gráfico
No en todos los estadios de tu marketing en Internet te hará falta hacer uso de un diseñador gráfico.
Si estás comenzando a plantearte tu estrategia en Internet aún es pronto plantearte ni tan siquiera diseñar nada.
Lo primero es definir dónde quieres llegar, objetivos específicos, medibles y realistas. Debes comenzar a trabajar tras bambalinas.
Nada de ejecución. Análisis, prospección y proyección.
De nada te sirvirá contratar a un diseñador gráfico y que no sepas darle pautas claras y específicas de lo que quieres hacer, de a qué clientes te diriges, cómo es tu propuesta única de ventas.
¿Le vas a dejar a él las decisiones? Error.
Nadie como tu conoce a tus clientes por lo que un diseñador gráfico siempre deberá trabajar bajo tus órdenes y nunca al revés.
Es muy fácil delegar todas las decisiones a tu diseñador y luego mirar para otro lado cuando no haya resultados. Toda la culpa habrá sido tuya.
Lo que se ve de ti en Internet es solo la punta del iceberg. Detrás debe haber un sistema que funcione. Bases, fundamentos y pilares básicos de tu estrategia de marketing.
2.- Habla con colegas de tu industria para que te recomienden alguno
¿Tienes contactos que estén desarrollando sus estrategias en Internet?
Habla con ellos. Pídeles que te recomienden alguno.
Pregúntales sobre su experiencia. ¿Los tienen como freelance o en plantilla?
¿Cuánto les cuesta al año? ¿Qué beneficios les reporta?
Creo en la especialización y cuando conozco a un diseñador gráfico experto en un tema concreto, por ejemplo viajes, se nota que gran parte de sus trabajos están enfocados a ese mercado.
Son excelente.
En Internet no existe la competencia sino la colaboración. Entre todos podemos hacer crecer nuestros negocios.
3.- Busca en plataformas de Marketplace de Freelaces
Existen múltiples plataformas en la que puedes encontrar, por un costo muy razonable, grandes freelance y profesionales del diseño gráfico que te harán un trabajo excelente y a un precio más que razonable.
Ejemplos de marketplace para diseñadores:
- UpWork
- FreeLancer España
- DesignCrowd
Investiga sus trabajos, sus tarifas, que dicen de ellos. Allí mismo puedes ver testimonios de otras personas con los que ya han trabajado.
Es una excelente forma de comenzar.
Una de las características fundamentales de Internet es la posibilidad de unir a personas de diferentes países a través de plataformas digitales. Algo impensable hace años. Aprovéchalo y aplica el don de la ubicuidad en tu estrategia.
4.- Antes de contratar ningún trabajo pídele su portafolio
Antes de contratar nada con esa persona pídele que te enseñe sus trabajos anteriores y al sector al que se ha dirigido.
Estudia sus creaciones.
Pregúntate lo siguiente …
¿Son creaciones vendedoras o solo son originales y molonas?
¿Si yo fuera el cliente final crearía un deseo de acción ya sea hacer clic, comprar, pedir información?
Recuerda que por el hecho de que sea algo original no significa que sea vendedor. Existen reglas en el Marketing Directo que se han testado durante años y que son aplicables al 100% del diseño gráfico comercial.
Un profesional se forja a través de la experiencia, fallos y éxitos. Abraza a aquellos que han metido la pata porque te aseguro que no volverán a caer. 😉
5.- Pídele datos sobre resultados
Todo creativo debería llevar junto a su portafolio de creaciones los beneficios que ha aportado sus creaciones y trabajos a la empresa para la que ha trabajado.
Ahora es fácil saber el impacto que ha tenido un anuncio en facebook, las veces que se han descargado un pdf, el número de ebooks que ha vendido el libro.
Si bien es cierto que por ejemplo en el caso de un libro existen otros factores externos que harán que se venda más o menos, la porta de un libro afecta en gran medida.
Desgraciadamente todos, tanto tu como yo, juzgamos los libros por las portadas.
Una excelente portada afecta de forma impactante en los resultados de ventas o descargas de un libro.
Las portadas de los Ebooks que veo son muy malas y poco vendedoras.
Si es así y quieres saber si tu portada es vendedora solo tienes que mandarme un Email haciendo clic en el siguiente enlace: Javier, quiero saber si la portada de mi Ebook es vendedora
6.- Evalúa el grado de feeling entre tu y el creativo
Yo lo tengo clarísimo. Además de trabajar me quiero sentir bien y crear un entorno positivo a mi alrededor. Me encanta la gente simpática, educada, entregada y apasionada con lo que hacen.
Trabajar con personas es difícil y más aún cuando hay veces que tendrás que estar en desacuerdo con ella.
En mi caso he tenido muy buenas experiencias con los diseñadores gráficos. Amo la creatividad pero más aún la creatividad que funciona y trae clientes.
Sé cómo tengo que presentarles un proyecto y una idea y hacerles ver que si se pasan de creativos y buscan aplausos y no resultados su trabajo no me valdrá para nada.
Al fin de cuentas quién paga soy yo. Y en el caso del tuyo TU.
Aún así debes buscar diseñadores con los que te sientas bien trabajando y encajéis.
El dinero en sí mismo no es un fin sino un medio para alcanzar un estado mayor de plenitud. Si para conseguir ese dinero debes enfadarte con el mundo mejor dedícate a otra cosa.
7.- Evalúa su conocimiento sobre Marketing Directo aplicado a Internet
Una excelente forma de saber si un diseñador gráfico es o no para ti es preguntándole conceptos relacionados con el Marketing Directo aplicados a la red.
- ¿Qué elemento es el más importante de una página web?
- ¿Qué colores funcionan mejor en Internet para un botón de compra?
- ¿Cuál es el tamaño de la letra perfecto? ¿Color? ¿Con serifa o sin serifa?
- ¿Mejor usamos iconos o personas?
- ¿Qué fotografías funcionan mejor: la de hombres o la de mujeres?
- ¿Hacia dónde debe mirar la cara del niño de nuestro anuncio? ¿Y la de la mujer?
- ¿Debe enseñar dientes o no? Y sus pupilas, ¿cómo deben estar?
- ¿Qué debe ir al final de un vídeo que subamos a YouTube?
Si es capaz de contestarte a estas preguntas, enhorabuena, has encontrado a un crack del diseño gráfico enfocado a ventas.
No lo pierdas. Tienes una joya comercial.
Si no es así invítalo a que aprenda sobre Copywriting. 😉
El Marketing Directo, aquel que no gana premios ni sale en la televisión (a excepción de los infocomerciales y algún que otro anuncio en cadenas que saben que funciona. Ejemplo: Galería del Coleccionista) es el que debes aplicar. Aquel que es susceptible de ser medido y replicado tantas veces como quieras.
8.- Comienza tu relación con trabajos pequeños
Por favor, no comiences con un rediseño de tu imagen corporativa. Eso es algo muy serio como para dárselo al primero que llegue.
Comienza por un catálogo, unos banners, unos anuncios en facebook y poco a poco ya iremos por asuntos de mayor grado.
Primero el diseñador debe conocer tu mercado y a tu cliente. Eso no se logra en 2 días.
Lo mejor es empezar con pequeños trabajos.
Una metedura de pata en un rediseño de la imagen corporativa puede tirar por tierra tu marca de la noche a la mañana.
¿Un cambio de colores? STOP.
¿Un cambio de logo? STOP.
Mucho cuidado y evalúa primero bajo otro tipo de trabajos.
Siempre que he trabajado con diseñadores lo primero que me han hecho ha sido un folleto comercial. Ahí se ve muy bien su capacidad de diseño y de ventas.
Nadie como tu conoce a tu cliente ideal. Es tu labor hacer ese estudio previo de aquello que puede impactar en sus impulsos de compra.
9.- Déjale que sea el mismo y explota su creatividad
Por el mero hecho de que en el diseño gráfico comercial haya reglas inquebrantables no significa que tengas que capar su creatividad.
En absoluto.
Anímalo a que saque de dentro aquello que le hace ser creativo. Evalúa y de esa explosión de arte y conocimiento adaptalo a tu negocio.
Aplaude sus triunfos y sus fracasos. Aprendemos más de estos últimos que de los primeros.
Hace unos días estuve en una feria y contraté a un creativo para hacer los vídeos. Le dí pautas “comerciales” pero fue él quien al final sacó su parte creativa.
Tuvo que corregir algunas cosas del resultado final para que aumentara el impacto pero la base era fruto de su creatividad. El experto es el.
Las personas somos más creativas cuando no sentimos que nos juzgan. Muchas veces tras esa creatividad se esconde el inicio de grandes éxitos empresariales. Deja que fluya.
10.- Un último consejo: el principal
Trátalo bien y pagale lo que se merece.
Ya estoy un poco cansado de ver ofertas de logos a 50 Euros y de cambios de imagen corporativa a 100 Euros.
Eso es imposible. Un buen trabajo vale dinero.
Si pagas como los mediocres obtendrás resultados mediocres.
Si yo fuera un diseñador gráfico desde luego no me iría nunca a competir por precios. Es la peor elección.
Págalo como Dios manda y hazlo sentir que te tiene que cuidar porque valoras su trabajo.
Ayúdale a conocer tu empresa y tu mercado.
Dale catálogos tanto tuyos como de la competencia para que se estudie, hablale de tu cliente ideal, dale ideas claras.
Llévalo a ver a algún cliente contigo. A una feria para que vea como se expresa la competencia en cuanto a diseño.
En el conocimiento y en la información está el poder, y claro está, el dinero. 😉
Si pagas como los mediocres conseguirás resultados mediocres. Si inviertes en lo excelente los resultados serán eso mismo … excelentes.
Últimos apuntes antes de terminar
Contratar a un Diseñador Gráfico no es fácil. Te lo digo por experiencia.
Recuerda que las relaciones laborales son complicadas. El ego es peligroso y acecha pero siempre hay que ir bajo un parámetro: resultados y ventas.
Ahí no hay ego que valga y ahora en Internet TODO SE PUEDE MEDIR.
Déjale bien claro que tu mides a los creativos en resultados y que deben ser como un comercial de calle pero en diseño y creatividad.
Si no acepta que en cierta forma lo puedas “limitar” según los resultados (error por parte del creativo) invítalo a que busque otra empresa que no mida el impacto de las creaciones.
La gran parte de las campañas de publicidad que veo se basan más en creatividad egocéntrica que en creatividad funcional y enfocada al cliente final.
Tu eres pequeño y necesitas justificar cada uno de los euros que salen de tu bolsillo.
Recuerda que tu diseñador gráfico debe ser un comercial experto en imagen, creativo y Photoshop. Debe saber enmarcar tu mensaje para que dé en el corazón de tu prospecto.
Con esto no te equivocarás a la hora de contratar a un diseñador gráfico. Te lo aseguro.
Deja una respuesta