Aunque son muchas las personas que usan los términos coaching y consultoría de manera simultánea, son dos conceptos totalmente diferentes. El coaching es un proceso transformacional que se basa en ayudar a otras personas, acompañando y trabajando en sus propias respuestas, a conseguir objetivos y metas.
Por el contrario, la consultoría tiene un carácter más técnico y enfocado en empresas y organizaciones con problemas y anhelos concretos a las cuales se ayuda a conseguir superar o alcanzar.
Un coach se enfoca en hacer preguntas y ayudar a la persona con la que está trabajando a formar sus propias respuestas. Esa persona suele ser un individuo que puede o no ser parte de una organización.
Un consultor, por el contrario, normalmente trabaja con organizaciones y empresas. Las ayuda analizando su situación actual y brindando recomendaciones sobre cómo resolver ese problema o realizar esa mejora. A menudo, es el mismo consultor el que ejecuta las recomendaciones.. Aunque no siempre es necesario. Algo que no hace el coach.
Los consultores también pueden ser coaches y viceversa (aunque los coaches que ofrecen servicios de consultoría son menos comunes por su carácter más específico y técnico de una industria concreta).
¿Qué es el coaching en un contexto B2B?
El coaching, en un contexto empresarial, se refiere a una relación en la que ayudas a una persona (dentro de una organización) a superar un desafío al que se enfrenta y a realizar mejoras en su trabajo para tener más éxito. Como coach, guías a tu cliente y lo apoyas para que pueda alcanzar sus objetivos. A menudo se suele hacer usando preguntas y permitiendo que sea el propio cliente quien descubra las respuestas por sí mismo.
Hay muchos tipos diferentes de coaching en los mercados B2C y B2B. El coaching de vida o de relaciones son ejemplos de coaching para consumidores (B2C). El coaching empresarial y de liderazgo son ejemplos de coaching para empresas (B2B). Un ejemplo de coaching en un contexto B2B es aquel que lidera equipos de alto rendimiento.
Lo hace a través de discursos, presentaciones y conversaciones continuas de entrenamiento. Como coach, tu cliente a menudo te paga por una cantidad determinada de sesiones o un período de tiempo definido.
En última instancia, ser un buen coach trata de empoderar a tu cliente para que pueda ser la mejor versión de sí mismo y lograr el progreso y los resultados que desea en su trabajo.
¿Qué es la consultoría?
La consultoría, por otro lado, se refiere a una relación en la que ayudas a un profesional u organización brindándole un análisis de su situación y luego le ofreces recomendaciones directas basadas en tu experiencia y conocimiento . A veces, incluso serás tú el que implemente estas recomendaciones.
Un ejemplo de consultor es aquel que ayuda a organizaciones sin fines de lucro donde les brinda recomendaciones expertas sobre la concesión de subvenciones, la estructuración interna y el crecimiento empresarial.
En la práctica, un consultor da recomendaciones sobre lo que debes hacer, por qué debes hacerlo, cómo lo debes hacer y las opciones que tienes para hacerlo.
Un consultor de ventas, a diferencia de un coach de ventas, ayuda a un equipo o departamento de ventas, no solo a una persona, a mejorar su desempeño a través de un proyecto de consultoría. Como resultado, el equipo de ventas ve una mejora en su desempeño en este campo, productividad y éxito.
Actualmente, es común ver a los consultores ofrecer coaching como un servicio de valor agregado. Por ejemplo, como resultado de este proyecto de consultoría de ventas, el director ejecutivo de la empresa podría pedirle al consultor de ventas que lo entrene a desarrollar cualidades de liderazgo.
Cómo posicionarse como coach o consultor (o ambos)
Tanto para un negocio de consultoría como de coaching la estrategia de posicionamiento suele ser la misma. Debes lograr visibilidad, generar autoridad en esa industria, tener un sistema de generación de prospectos, crear un embudo de ventas y escalar tu negocio para trabajar menos y aumentar tu facturación.
En Consultor Élite nos enfocamos sobre todo en proyectos de consultoría. Aunque es cierto que muchos consultores ofrecen servicios de coaching a sus clientes ya que los acompañan de una manera más personal en esa transformación, que no tiene que ser puramente técnica.
De hecho en Consultor Élite, siempre recomendamos a nuestros clientes que como consultores piensen en agregar servicios de coaching para ayudar a sus clientes, ya que en todo proceso consultivo también debe haber una transformación más personal.
Por ejemplo, supongamos que terminaste un proyecto de consultoría donde ayudaste a una empresa a lograr los objetivos de venta del año. Pregúntate: ¿cómo puedo ayudar a mi cliente a beneficiarse continuamente de los resultados iniciales que he desarrollado para ellos, o incluso ampliarlos?
Podría ser ayudando al responsable de venta a mejorar sus dotes de liderazgo. Podrías reunirte con él 1 vez al mes para ir mejorando esa faceta tan importante dentro de un equipo de venta.
Lo realmente difícil, tanto en el coaching como en la consultoría, es ofrecer servicios rentables y posicionarse como Consultor Élite, el que se lleva a los mejores clientes de tu industria y logra vivir de ello.
En Consultor Élite podemos ayudarte a lograrlo con nuestro servicio de consultoría y coaching donde acompañamos a nuestros clientes a hacerse visibles, generar autoridad, desarrollar sistemas de atracción de clientes y servicios y productos formativos que les ayuden a lograr sus objetivos de facturación.
Para más información sobre nuestro programa de asesoramiento tan solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace: asesoramiento Consultor Élite.
Deja una respuesta