El otro día recibí un email de un suscriptor que quería saber más sobre el Email Marketing vs. WhatsApp Marketing, su pregunta era exactamente la siguiente:
«¡Hola, Javier! Espero que estés bien. Hoy me surgió una gran duda y espero que me ayudes a aclararla. Hoy en día está muy de moda el «WhatsApp Marketing» y por ahí dicen que puede ser el reemplazo de el Email Marketing. Los dos métodos son muy buenos, pero quiero saber si en el futuro implementaría el WhatsApp como canal de comunicación y si este nuevo método llegará a ser más efectivo que el famoso Email Marketing.«
Interesante, ¿verdad? Me había parado a pensar alguna que otra vez en este tema pero no le había prestado el suficiente tiempo de reflexión hasta el otro día que esta persona me preguntó así que me dispuse a pensar claramente en el tema y a reflexionar para darle una respuesta correcta según mi experiencia y conocimiento.
Email Marketing vs WhatsApp Marketing, ¿cuál es mejor para vender?

Sin lugar a dudas el email marketing seguirá siendo el rey ahora y dentro de muchos años
Para empezar hay que decir que en la vida nunca se debe hablar con absolutos, es decir, blanco o negro. Nada es absoluto ya que hay muchas variables que afectan.
Esto es aplicable a todo. Ser absolutista no es bueno así que partamos de la primera premisa. Nada es mejor o peor que una cosa u otra sino que depende de desde el prisma por dónde se mire.
Cuando comencé mi carrera profesional en marketing y ventas «compraba» los argumentos más absolutos, es decir, todo era bueno o malo. Con la experiencia, y después de más de 20 años vendiendo, me he dado cuenta que hay muchos factores que afectan a las ventas y a los canales de comunicación que se tomen.
Partimos de la base que el email y WhatsApp se han convertido en canales de comunicación y se han implantado en nuestra sociedad así que ambos son estables, por ahora. Vuelvo a repetirte, mañana no lo sé. No soy adivino.
Estabilidad en el pasado y futuro
Una variable que hay que tener muy en cuenta es lo que hay detrás de cada uno de los canales de comunicación, es decir, el email no es de nadie, no está soportado por ninguna empresa sino que es como el teléfono, como la carta, son sistemas que se han creado de comunicación a medida que la tecnología y los recursos lo han permitido.
En cambio en WhatsApp lo que hay detrás es una empresa. Una entidad que toma decisiones correctas o incorrectas, con directivos (ya sabemos quién está detrás, ¿no?). El email es «democrático» es un sistema de comunicación global que no pertenece a nadie sino a toda la humanidad.
Otra cosa es que habláramos de mensajería instantánea, eso sí que no depende de una sóla entidad o empresa sino que es un medio de comunicación basado en tu número de teléfono.
El problema es que no puedes combinar mensajería instantánea por WhatsApp con Facebook Messenger con Telegram, etc. sino que son aplicaciones separadas. El email no, el email es una forma de comunicación global.
No obstante siempre podrás enviar mensajes en SMS clásicos tal como puedes ver aquí debajo que siempre recibo de Sprinfield. Estos siempre te envían mensajes SMS para promocionar sus descuentos.

Mensajería instantánea de una conocida marca de ropa
Recuerda que cuanto más dependas de una empresa para vender un mayor riesgo estarás soportando, de ahí que sea tan importante tener tu lista de emails voluntarios y no depender de Facebook o Google al 100%.
Uso comercial e implantación en los negocios de consultoría
A día de hoy la mayoría de las personas tienen email desde los más jóvenes hasta los mayores ya que es una tecnología que lleva con nosotros muchas décadas y ya está más que aceptada. Ha sido parte de nosotros y lo seguirá siendo por muchos años.
Por el contrario WhatsApp no todo el mundo lo utiliza aunque sí es cierto que cada día más, el problema es que su implantación es más social que en los negocios. También tengo que decir que hay clientes que te escriben por WhatsApp pero son los pocos. Se sigue eligiendo el email para temar comerciales.
No obstante siempre debes tener en cuenta quién es tu cliente ideal y qué canales digitales utiliza donde puede ver tu mensaje. Si tu target es más profesional sin lugar a duda el email marketing gana por goleada, ahora bien si es más joven la diferencia ya es menor aunque sigue ganando el email marketing.
Recuerda que en los negocios lo que prima es el email. Las empresas nos comunicamos por email constantemente para enviarnos documentación, peticiones, presupuestos, etc.
Intrusismo y agresividad
Otro de los aspectos que hacen que el WhatsApp Marketing no sea demasiado correcto para vender consultoría es lo intrusivo que puede parecer. Para mí desde luego lo es ya que implica que esa empresa tenga mi número de teléfono móvil que lo percibo mucho más privado que el email.
Con el email marketing estamos más habituados a recibir correspondencia, lo vemos menos intrusivo. Además, desde que los gestores de emails han evolucionado tanto que eliminan el 99% del SPAM apenas recibes correos no deseados. El WhatsApp marketing es muy intrusivo y agresivo.
Recuerda que para vender y acercarte correctamente a tu prospecto hay que respetar unas pautas de protocolo social y educacional. No vale todo en los negocios si quieres dar una primera buena imagen. Fundamental para ganarse la confianza y el respeto.
Posibilidades de comunicar de manera correcta
Otro de los inconvenientes que veo si queremos comparar al Email Marketing vs WhatsApp Marketing es tu limitación de este último a la hora de enviar el mensaje correcto, es decir de aplicar técnicas de copywriting que te permitan comunicar lo que deseas.
Me siento limitado entre un espacio pequeño de caracteres y con poca capacidad de cambio. Muy al contrario que el email marketing que puedes diseñar y cambiar a tu antojo y sin limitaciones pudiendo enviar el mensaje mucho más limpio y claro.
Recuerda que al final lo que importa es que el mensaje que quieras transmitir llegue, y no cualquier mensaje sino el mensaje correcto, de ahí que sea necesario tener la plataforma que te lo permita. Un mensaje suficientemente largo para que llegue lo que quieres transmitir.
Dificultad para implantarlo
Otra de las cosas que entiendo que limitan al WhatsApp Marketing es la dificultad para conseguir ya no los emails sino los números de teléfono y que te permitan, de manera voluntaria, aceptar que le envíes publicidad y promociones de tus productos y servicios.
No es lo mismo que te den su email a que te den su número de teléfono, aunque eso depende de a quién te dirijas ya que entiendo que la gente joven es menos reacia a dar el teléfono que aquellos que ya tenemos algunos años más.
Recuerda que necesitas que tu lista de teléfonos sea voluntaria y no comprada así que tienes que tener una estrategia de captación de datos respetando la ley de protección de datos de carácter personal, y que a propósito, cada vez está más dura. Aunque yo lo prefiero así. Hay que hacer las cosas bien.
Conclusión

Email Marketing Vs. WhatsApp Marketing, ¿cuál es mejor para vender?
Como puedes ver yo sigo siendo un gran defensor del email marketing aunque tampoco me gusta ser absoluto y despreciar el WhatsApp Marketing simplemente porque no entra dentro de mis intereses personales.
¿Por qué hablar de Email Marketing Vs WhatsApp Marketing cuando todo funciona siempre y cuando sean canales que conecten a personas, puedas enviar el mensaje de la manera correcta, no atentes contra su intimidad y aportes valor a su vida?
Lo ideal sería investigar y probar aunque el tiempo no sobra y tampoco soy de los que me gusta tocar todos los canales de comunicación porque al final no te haces bueno en ninguno. Yo elegí el email marketing porque es el más estable y el que ha demostrado su permanencia.
Eso no implica que haya que currárselo cada vez más pero no por ello es menos efectivo sino que cada día hay más competencia y tu cliente ideal se cansa antes, es más exigente.
Mi recomendación es que analices tu negocio y tu cliente ideal. No obstante el email siempre es una apuesta segura, lenta pero segura y estable en el tiempo tan sólo tienes que aprender a comunicar con este medio.
¿Estás de acuerdo? ¿no estás de acuerdo con estos argumentos? si es así te invito a que dejes tu comentario y enriquezcas el artículo. Te leeremos con mucha atención.
Javier, muy impactante contenido !!
Si algo funciona, ¿por qué buscar otra opción?
Perfecto !!
Javier, gracias por el contenido. Es impactante y util!!
Aun cuando comparto cien por ciento tus comentarios, me gustaría agregar un comentario para reivindicarnos con este nuevo instrumento de marketing:
Si queremos construir un negocio a largo plazo y que sea sustentable en el tiempo, no hay lugar a dudas que debemos seguir al pie de la letra las lecciones que nos transmite Javier.
Entre tanto, si queremos aprovechar nuevas oportunidades de caja en el corto plazo, creo que pudiera ser una buena herramienta y un buen oxigeno momentáneo. Haciendo la salvedad de que se trata de ingresos no sustentables en el tiempo; por las circunstancias, las características del instrumento y por su carácter de intruso. De igual manera deberíamos medir las consecuencias a las que nos exponemos.
Hola, Jose. Tienes toda la razón. Yo prefiero centrarme en acciones de largo recorrido ya que implantar cada cierto tiempo nuevas requiere inversión, tiempo y más dolores de cabeza.
Si algo funciona, ¿por qué buscar otra opción?
Un abrazo y gracias por tu aporte!!!