Presentando a … Valle Pérez ¿Quieres empezar con tu blog profesional pero te sientes perdido y confundido con tanta información? ¿Qué herramientas utilizar, cómo evitar o minimizar tus primeros fracasos? ¿Necesitas un poco de luz?
Si en tu cabeza martillean este tipo de preguntas entonces este artículo es para ti. Este es un artículo invitado. Te presento a Valle Pérez, amiga y clienta que con su experiencia te va a desvelar todo lo que suposo para ella enfrentarse a la tecnología y cómo consiguió superar sus primeros obstáculos. No te lo pierdas. Recuerda que la experiencia es un grado.
Hola, mi nombre es Valle Pérez y soy coach de parto y embarazo. Autora del blog www.SinMiedoalParto.com.
Mi misión: ayudar a mujeres embarazadas a eliminar sus miedos durante el embarazo con la intención de llegar a sus partos tranquilas, seguras y convencidas de que todo va a salir bien.
Además formo a sus parejas para que se conviertan en el compañero perfecto de parto dándoles herramientas e información para acompañar de una forma consciente e informada a sus parejas.
Y he de decirte que la maternidad cambió mi forma de ver la vida y mi carrera profesional.
Cuando nació mi primer hijo sentí la necesidad de crear algo que me permitiera pasar más tiempo en casa con mi bebé. Me moría de pena solo pensar que tendría que dejarlo en una guardería con sólo 5 meses y no disfrutar de esos momentos tan importantes y que solo se pasan una vez.
Estudié administración y prácticamente toda mi vida laboral he trabajado como responsable de recursos humanos y contabilidad.
Nada que ver con mi nueva profesión. De la que estoy completamente enamorada.
Tuve una necesidad imperiosa de cambiar de vida, de trabajo y pasar más tiempo con mi bebé.
Me formé como asesora de porteo y de lactancia y empecé esta nueva aventura como emprendedora. Cree una tienda online de porta bebés ergonómicos, soy muy impulsiva, y me lance a la aventura con la tienda sin pensar todo lo que se debe tener en cuenta … cliente ideal, propuesta de valor, colaboraciones, etc.
Esto acabó tan rápidamente como empezó. Hice ventas pero no las suficientes para dejar mi trabajo.
Seguía teniendo la necesidad de hacer algo diferente, relacionado con la maternidad y en ese nueva etapa de pensar que podría hacer, me volví a quedar embarazada, por lo que no quería tener que volver a dejar a mi nuevo bebé tan pequeño nuevamente en una guardería.
Como lo mío siempre fue ayudar a los demás, decidí estudiar un master en coaching.
Mientras estudiaba, trabajaba y cuidaba de mi familia surgió la idea de aplicar el coaching en el embarazo y el parto ya que la gran mayoría de las embarazadas tienen miedos, inquietudes, dudas … en algún momento de sus embarazos.
Fue como un verdadero momento: ¡Eureka!, ¡Lo tengo!. Esta es mi misión. Lo tenía claro. Poco a poco me fui abriendo camino, aunque aún me queda mucho por andar y muchas cosas que aprender.
Me lancé con este emprendimiento que realmente me llenaba pero que para mi ha sido todo un reto y un desafío. Después de mi fracaso con la tienda online tenía muy claro que no me iba a lanzar a la aventura. Quería hacerlo bien. De principio a fin.
Así que hace un año comenzó mi andadura con este proyecto que me ha dado muchas alegrías y muchos quebraderos de cabeza ya que he tenido que aprender muchísimas cosas que no tenía ni idea.
Aquí te dejo una lista de cosas que he tenido que aprender para poner en marcha mi proyecto. Espero poder evitar que cometas por lo menos una pequeña parte de los fracasos que todo empredimiento trae consigo.
Una casa propia en Internet. No alquilada
Necesitaba una plataforma.
Mi impulsividad me hizo meter la pata y perder el tiempo. Te cuento porqué.
Creé un blog en Blogger (un completo error) y una web estática con mi proveedor de hosting, que para el caso no me valía para nada, necesitaba integrar el blog dentro de mi web para que cuando mi potencial cliente me visitara en el blog tuviera las puertas abiertas a mi web y viceversa. Un lío. Así que tras buscar, preguntar y sopesar decidí probar con WordPress.org. No la plataforma gratuita sino la solución en la que tenía que contratar mi hosting y mi dominio.
Cuando comencé con WordPress solo pude exclamar … ¡Madre del amor hermoso! ¿Pero dónde me he metido yo?
Esto me lo preguntaba día si y día también …
Hacía años que había dejado de ser manitas e intuitiva con esto de los programas informáticos, pero tenía claro que esta barrera no iba a pararme, así que me leí mil y un tutoriales habidos y por haber hasta ser mi web lo que es hoy, un todo en uno, estructurada, transmitiendo lo que yo quería y con el diseño que siempre quise.
Claro está que esto lo conseguí tras muchas muchas horas de trabajo, ensayo y error y un largo etcéteras de quebraderos de cabeza.
Una odisea. Ahora me siento muy orgullosa y me permite mostrarme como la profesional que soy.
Para empezar no necesitas invertir miles de euros en una bestia de web. Haz como Valle … ve creciendo a medida que van llegando los ingresos. WordPress.org es un magnífico gestor de contenido que ha ido evolucionando con el tiempo posicionándose en el gestor que utilizan más del 25% de las webs del mundo.
¿Un plugin? ¿Pero qué es eso?
Pero WordPress iba más allá de ser solo una plataforma para tener tu web y punto .. también me topé con mis queridos plugins.
¿Y qué es un plugin? – quizás te preguntes.
Digamos que son pequeñas aplicaciones diseñadas para ofrecer mayores funcionalidades que por defecto WordPress no trae. Descargar catálogos, formularios de suscripción, seguridad, reducción de velocidad en la carga a través, etc.
Al principio quería probarlos todos y tener miles instaladas. Gran error. Al final opte por los que más usaba ya que tener instalados de más se estaba convirtiendo en un «Síndrome de Diogenes Digital» que provocaba sobrecarga de la web con lo que iba lenta y eso a nadie le gusta. Las personas van con prisas y quieren rapidez.
Tienes que ir a lo que haga a tu web rápida.
Así que no te marees como yo, planea que quieres y que necesitas y de ahí busca el plugin que realmente te pueda ayudar.
Di NO ROTUNDO a la puglin manía … utiliza los necesarios que te acerquen a tu objetivo. Es más importante que tu web o blog carguen rápido que el hecho de que haga una «monería» que pueda ser el orgullo de tu pareja o amigos. No alimentes tu ego con las funcionalidades, haz que esas funcionalidades alimenten tu cartera. Mantenlo simple, sencillo y orientado a crear una experiencia de navegación excelente para tu potencial cliente.
¿Y qué diseño utilizo? Madre mía otra cosas más
El mundo del diseño, otra de mis grandes odiseas.
Cuando uno es emprendedor o por lo menos la gran mayoría, todos hacemos de todo, aprendemos de marketing, de copywriting, como manejar plataformas, atención al cliente, ventas y todo lo que nos haga falta.
Un día me di cuenta que necesitaba aprender diseño, algo básico, tampoco quería grandes berenjenales. Esto fue otra de las cosas que me traía de cabeza. Yo que siempre he dibujado la misma casita con chimenea, tenía que volverme original y hacer algunos diseños para la web y para el blog.
Esto ya sí que era un auténtico reto. Se supone que en tu blog debes usar imágenes originales para captar la atención de tu lector y allá que fui probando y dejando volar mi imaginación, con mucho trabajo, todo hay que decirlo …
Hasta que descubrí el programa online www.canva.com el cual te permite hacer modificaciones en fotos, imágenes, hacer cabeceras para mail, RRSS de forma fácil e intuitiva.
Ahora el diseño que tanto miedo me provocaba se ha convertido en una de las cosas que más me gusta. Hacer pequeños montajes con tipografías originales y fotos de esas que son super bonitas, no puedo ir más allá en el diseño porque por mucho que quiera no se me da bien eso de dibujar, así que por lo menos esta herramienta me ayuda mucho.
100% recomendada.
Analiza a tu cliente ideal y estudia que diseños son los que le gusta. Ponte en su pellejo y estudia a la competencia. ¿Cómo se están mostrando? ¿Cómo son sus colores? No copies … inspírate y saca lo «especial» que hay en ti y que tu competencia no tiene.
El email marketing … Ahí apareció Javier
Ahora no me suena nada a chino, pero cuando me enteré que también tenía que usar una plataforma de email marketing solo pensé … ¿pero de donde voy a sacar tanto tiempo para hacer tantas cosas?
Estas cosas que crees que vas a tardar mucho en hacer pero que luego te das cuenta que se convierte en una tarea más del día a día.
Al principio probé con Mailchimp pero necesitaba utilizar autorespondedor y eso en esta plataforma era de pago.
Así que como no me lo podía permitir por aquel entonces, me recomendaron Mailrelay que es una herramienta gratuita con autorespondedor gratuito. Personalmente no me fue bien, las tasas de apertura bajaron mucho, pero mucho mucho, y no me podía permitir que solo me abrieran entre un 5% y 10% cuando no venía siendo lo normal.
Conozco a mucha gente que le va genial, pero no se porqué a mi no me fue tan bien.
Tras buscar otra nueva plataforma de email marketing me recomendaron Aweber con la que estoy muy contenta.
No obstante recordarte que lo más importante no es la plataforma en sí sino lo que comuniques en tus emails. Cómo son tus asuntos, el cuerpo del email, como los llevas de la mano a tus objetivos. Ahí está la esencia del email marketing.
Según la campaña que tenga en el momento tengo programados autorespondedores. Programo los emails que tengo que enviar y por ahora me va genial, pero también es un tema del cual he tenido que aprender mucho y lo que me queda, pero todo hay que decirlo, Javier me ha ayudado mucho con su curso y con sus consejos.
Las RRSS también me hicieron volverme un poco loca cuando empecé a usarlas con mi proyecto, no por que no supiera usarlos, sino por que tenía que conocer a mi lector ideal, saber cuando se conectaba, cuando me leía, cuando interactuaba conmigo, etc. Algo esencial.
El email marketing es el cordón de unión entre tu cliente ideal y tus ventas. Necesitas recordarles constantemente que eres un experto en tu materia y que tu producto es lo que necesitan o desean. Aporta valor, ayúdalos, enamóralos con tus emails y VENDE.
¿Qué ha supuesto el éxito del proyecto?
Ni la tecnología ni mis conocimientos sino mi perseverancia. He luchado, investigado, pasado horas en vela pero los resultados están ahí.
Tu también puedes ser excelente con la tecnología si perseveras y pruebas una y otra vez. Prueba, analiza, focaliza, comprueba y sé creativo. El éxito está asegurado.
Para terminar me gustaría insistir en un aspecto clave.
Debes conocer a tu cliente ideal. Aquel con el que quieres trabajar y pasar largas horas solucionando sus dudas.
Conoce a tu cliente como si fuera tu pareja, tu familia, tu amigo íntimo.
Yo tuve que sentarme tranquilamente con papel y lápiz y decirme … a ver Valle, piensa, ponte en la piel de tu lector (lectora en mi caso) estas embarazada y trabajas y es posible que tengas más hijos …
¿Qué hace en su día a día? ¿En que momento descansa? ¿Qué motivadores emocionales le hacen comprar? ¿Cuáles son sus miedos?
Ahí me hice mi pequeño mapa de qué podría hacer mi lectora y clienta en su día a día y di con la clave.
Como yo ya he estado embarazada pues me resultó un poco más fácil, pero creo que la cuestión está en pensar solamente en tu lector ideal, porque solo así llegarás realmente a ellos con tus publicaciones y podrás hacer un negocio de tu pasión.
Y en definitiva estos fueron mis mayores retos en esto de emprender en Internet. Hacía tiempo que la tecnología me había superado, pero decidí que no pudiera conmigo, y estoy encantada de haber aprendido tantas cosas en este mundo.
Ahora todo es automático. Nada que ver como cuando empecé con mi blog profesional. Por fin puedo dedicarme a atender a mis clientas y olvidarme un poco de la tecnología. Ya va conmigo y tengo el negocio que siempre he deseado.
Recuerda que si quieres conocer mi casa (mi blog profesional) estás invitado. Solo tienes que hacer clic ahora en este enlace www.SinMiedoalParto.com y sus puertas estarán abiertas para ti. ¡Te espero!