Conocer el significado de rebote duro (hard bounce) o rebote blando (soft bounce) en el email marketing es de suma importancia para tus ventas e ingresos a través de este maravilloso medio.
Tanto que afecta directamente a tu reputación como usuario para enviar tu mensaje comercial a tus prospectos y clientes.
El rebote es una de las causas principales, o mejor dicho razón, por la que un ISP (Internet Service Provider) te tacha como SPAMMER. Incluso sin serlo. Y ya sabes lo que significa ser spammer, ¿no?
No ventas, no ingresos, no seguridad en tu negocio.
Pero bueno, para dejarte claro qué es el rebote en sus distintas modalidades he escrito este artículo que espero que te aclare el concepto.
Un ISP es el gestor de correos que tanto tú como tu prospecto o cliente utiliza para gestionar sus correos electrónicos: Gmail, Yahoo, Hotmail, el propio de tu servidor, etc.Mientras que un ESP es el gestor de email marketing que tú utilizas para enviar estas campañas a tus prospectos o clientes: Mailchimp, Mailrelay, Getresponse, ActiveCampaign, etc.
¿Qué significa rebote (bounce) en email marketing?

Empecemos por definir la palabra rebote en email marketing.
Cuando tu ESP (Email Service Provider) envía una campaña al ISP (Internet Service Provider) de uno de tus prospectos o clientes, éste tiene 2 caminos qué seguir: acepta la campaña y entra o la rechaza y rebota.
Dice SÍ o dice NO. Tu entras y tu no entras. Es como el portero de una discoteca.
Pues bien, el rebote es simplemente un rechazo de campaña por X motivo. Pero no se queda simplemente en rechazar sino que el ISP le envía un mensaje a tu ESP diciéndole el motivo por el que no acepta esa campaña. Y ahí está el peligro. Sigue leyendo porque esto se pone interesante.
Aquí no hablo de que entres pero vayas a la carpeta de SPAM. Esto sería un paso segundo una vez ha aceptado que entres. En el caso de los rebotes ni tan siquiera te dan la oportunidad de clasificar a tu mensaje como SPAMMER o no.Volviendo al portero de discoteca. Los rebotes son aquellos emails que no entran en la discoteca porque sus zapatos no les gusta al portero o tienen pinta de ser problemático. Ese es el rebote.
¿Qué tipo de rebotes existen y cuál es el más peligroso?
Dentro de estos mensajes que el ISP (gestor de correos) de tu prospecto o cliente envía a tu ESP (gestor de email marketing) existen varios tipos de rebotes; unos más graves y otros menos. Pero todos tienen efectos negativos en tus ventas y tus ingresos.
Te los explico a continuación.
Básicamente vamos a tener 2 tipos de rebotes:
- Rebote duro o hard bounce: la razón de la «no entrega» de tu campaña es permanente.
- Rebote blando o soft bounce: la razón de la «no entrega» de tu campaña es temporal.
¡Espera! No te líes. Te lo explico en unos segundos.
Rebote duro o hard bounce
Como te indiqué anteriormente el rebote duro se da cuando la razón de la «no entrega» de tu campaña es permanente. Es como si el portero no te deja entrar porque sabe que quieres quitar más de una cartera en la discoteca. Es permanente porque es parte de ti. Mañana ni pasado te dejará entrar.
¿Y esto cuando ocurre en email marketing?
Cuando por ejemplo:
- La dirección del destinatario no existe. Esto ocurre cuando alguien se equivoca al ponerte el email en tu imán de prospectos o simplemente lo hace adrede porque no quiere dejar su email de verdad y se lo inventa.
- El nombre de dominio no existe. Igual razón que la anterior.
- El ISP de tu destinatario por alguna razón desconocida ha bloqueado completamente la entrega. Debe ser una razón desconocida ya que existen razones por las que entrarían a ser rebotes blandos.
El índice o porcentaje de rebote duro es uno de los parámetros por los que un gestor de email marketing se guía para indicar si puedes o no estar cometiendo algún tipo de spameo. Tener un alto índice de rebotes duros es sinónimo de no estar llevando a cabo buenas prácticas.¿Por qué razón vas a tener muchos emails erróneos? – se pregunta tu gestor de email marketing.Si tus emails los tienes de manera voluntaria o ya son tus clientes no encuentran razón para que estén erróneos. Ahora bien si has comprado una base de emails de tercero si puede que lleves un montón de emails erróneos. Normalmente si compras bases de datos (cosa que te prohibo que hagas) estará lleno de emails falsos por lo que los rebotes duros se disparan creando una alarma en tu ESP.
Rebote blando o soft bounce
Por el contrario el rebote blando no es tan malo o perjudicial para tu reputación como el duro. Ambos son malos, son mensajes que no han llegado a buen puerto, pero el blando no es tan malo.
Es un mensaje que no entra por un motivo temporal. En el símil del portero de discoteca, no entras en la discoteca porque no llevas la ropa adecuada. Si te los cambias, entras.
A ver, te explico. Los rebotes suaves suelen indicar un problema de entregabilidad temporal. Un problema que ocurre en este momento pero que antes no pasaba y que se espera que se solucione.
Esto indica a tu ESP que existir, existe ese email y que es de alguien pero que por alguna razón algo está fallando. Tu ESP lo entiende y bueno, no le da mucha importancia y se mantienen atento a este asunto.
Mailchimp, por ejemplo, si el rebote es suave durante los siguientes 3 días sigue intentando entregar el mensaje ya que entiende que es temporal.
Es como si te envían una carta certificada y el cartero la primera vez no te encuentra en casa. Se acerca una segunda y una tercera. Ya una cuarta no se da y tienes que ser tú quien la recoja en la oficina postal.
Las razones por las que se da un rebote suave pueden:
- El buzón de tu prospecto o cliente está lleno. Ha superado la cuota de espacio que tienen todas las cuentas incluso las de Gmail, lo que pasa que en este caso es una cuota muy alta y raramente se da. Pero se puede dar en alguna ocasión.
- El servidor de correo electrónico se ha caído o está fuera de línea. Puede pasar con los ISP privados, con los grandes como Google es difícil que esto ocurra.
- El mensaje de correo electrónico es demasiado pesado.
- La cuenta de correo electrónico existe pero está inactiva por alguna razón.
Todas estas son razones por las que esos rebotes se consideran blandos.
Caso práctico y ejemplo real de rebotes
Aquí debajo encontrarás una captura de pantalla de reporte de rebote de una de mis listas.
Como puedes ver hay un total de 6 rebotados donde 1 es duro y 5 son blandos.
Lo normal si haces las cosas bien es que tengas muy bajos índices de rebotes duro como es este caso. Si por ejemplo has comprado una base de emails (cosa que no te recomiendo) los índices verás que son altísimos y posiblemente tu gestor de email marketing te cierre la cuenta. Mucho cuidado.

Cómo afectan los rebotes a tus ventas e ingresos
Por supuesto afectan TODO. Dependiendo de si es duro o blando un rebote afecta directamente a tus ventas e ingresos.
Si es un rebote duro, desde luego además de perder esa posibilidad de venta porque esa persona por alguna razón dejó el email incorrecto, puede afectarte a tu reputación. Corriendo peligro el porcentaje de entregabilidad futura de tus mensajes de ventas. Algo que bajo ninguna circunstancia debería pasar.
Si el rebote el blando seguimos perdiendo ventas pero podrían ser temporales y no debe afectar a nuestra reputación para los ESP.
Como todo en la vida la reputación es clave en los negocios así que cuídala y no dejes que nada ni nadie te la quite.
Una mala reputación impide que tu mensaje de venta llegue correctamente o en el caso de que llegue no sea creíble. ¿Resultado? Cero ventas o ingresos.
En este caso analiza tu nivel de rebotes duros y blandos. Purga aquellos emails que son rebotados. ¡Ah! Y lo más importante. Para evitar muchos rebotes duros lo mejor es que NUNCA compres bases de datos a terceros. Tus porcentajes se dispararan y tu reputación caerá. No merece la pena.
Si tienes cualquier consulta o inquietud con este tema puedes ponerte en contacto conmigo ahora en la página de contacto. Será un placer echarte una mano.
Deja una respuesta