Es probable que con este artículo de las mentiras sobre las redes sociales me gane un buen número de enemigos. Es muy pero que muy probable.
Pero ante todo en la vida hay obligaciones que están por encima de todo beneficio mediático y esa es decir la verdad a las personas que te importan.
En este caso eres tu; el lector de este blog y posiblemente un futuro cliente de mi empresa. Lo digo claro y sin pelos en la lengua. Esto no es un proyecto de filantropía ni nada que se le parezca. Aquí estoy para ayudar a personas y con ello ganarme la vida. Punto.
Es por ello que hoy quiero que leas este artículo basado en mi experiencia, en la de mis clientes, colaboradores, amigos y libros que, afortunadamente, llegaron a mi en el momento adecuado.
Esto no es un tratado ni una ley orgánica, Dios me libre de ser tan presuntuoso, sino una declaración clara y transparente sobre mi experiencia con las Redes Sociales y el entorno Social Media o Web 2.0 que tantos “charlatanes” sin escrúpulos están haciendo creer a una gran parte de la sociedad y que a mi parecer solo buscan dinero y fama.
Términos inventados – re-inventados – para parecer más cool o simplemente sentirse parte de un movimiento añadiendo aún más basura a la que hoy conocemos como la Red.
En este artículo voy a mostrarte 13 mentiras sobre las Redes Sociales y que tengo la obligación de exponerte de forma concisa y con palabras que hasta el hombre del kiosco de la esquina pueda entender.
Palabras que no se sumen a ese batiburrillo de conceptos que dan vueltas en tu cabeza y que aún no has encontrado la forma de poner en orden incluso tecleando miles de Hashtag en Twitter.
Comienzo a decir mi verdad y a destapar las mentiras sobres las Redes Sociales.
El enfoque de este artículo está pensado en el uso de las Redes Sociales por parte del Autónomo, Pyme o Emprendedor y no de una gran empresa, aunque también tengo mis dudas si para estos últimos no es aplicable todas estas mentiras.
1.- Las Redes Sociales es un fenómeno nuevo. Falso
En efecto, las Redes Sociales no nacieron con la llegada de Facebook. De hecho el mundo ha sido social desde que existe el ser humano. Sin bien es cierto que desde que aparecieron ciertas plataformas se han extendido sus tentáculos pero antes de ellas existían.
¿Recuerdas los foros tipo Yahoo, Messenger, etc.? Esto también era redes sociales, incluso de mayor calidad ya que ahí las personas además de decir sandeces y tonterías exponían sus problemas y el resto iba aportando su grano de arena.
Internet se creó para unir personas y esa es la base de toda relación social por lo que las Redes Sociales no son el inicio de una web social sino otras herramientas más para relacionarnos con personas.
Yo hace muchos años que me comunico por redes sociales sectoriales y que nada tenían que ver con Facebook. Eran redes muy enfocadas.
Lo social une a personas por lo que todo lo que significa Internet es social y no es fruto de la apariciendo del concepto de Web 2.0. Este es un concepto erróneo e inventado ya que Internet desde sus inicios ha sido un entorno colaborativo y de intercambio.
2.- Las personas compran en las Redes Sociales. Falso
Las personas en las redes sociales están pasando el rato, compartiendo fotos con su familia y seres queridos y no con la tarjeta en la mano para encontrar la ganga del momento.
Eso no ocurre así. Si de repente aparece tu anuncio diciendo: “compre mi producto” es lo mismo que si entre la conversación de varias personas aparece un vendedor queriendo venderles seguros de vida. No me toques las narices, por Dios.
Tus productos se venden en tu plataforma web y no en las Redes Sociales.
Lo ideal es que encuentres la forma de llevar a esas personas hacia tu Web y allí ofrecerles lo mejor de tu empresa. No hay más.
Es muy fácil decir que comprarías algo hasta que te lo ponen delante y te piden el dinero. Tener muchos me gusta o seguidores en las Redes Sociales no es sinónimo de cuota de mercado. La prueba final está en las ventas justificadas por esas vías.
Si no puedes demostrar que esa persona compró basado en la influencia directa de una Red Social no podemos decir que las personas compran en las Redes Sociales. No hay pruebas para dar esa afirmación.
3.- Tus seguidores forman parte de tus activos. Falso
En las redes sociales las personas que te sigan, que compartan lo que dices o simplemente le den a “me gusta” no te pertenecen.
Me explico, si bien nadie pertenece a nadie, los datos que obtienes de las Redes Sociales se quedan en las Redes Sociales.
Tu no obtienes nada, únicamente un efecto egocéntrico que te dibuja una sonrisa en tu cara cuando alguien comparte tu enlace pero a efectos económicos sigues teniendo el mismo dinero que antes.
En cambio todos los datos que consigas obtener en tu Web o base de datos son tuyos. Emails, teléfonos, nombres, … todo aquello susceptible de utilizarse para hacer un correcto seguimiento a tus potenciales clientes son datos de sumo valor y un activo que podrás convertir en ingresos.
Los me gusta, compartidos en Twitter, etc. no valen un pimiento a menos que sepas convertirlos en datos reales y eso no se hace en las Redes Sociales sino fuera de ellas; por ejemplo en tu Web.
Si has decidido utilizar alguna Red Social asegúrate de tener la Web que tus clientes se merecen y de poder crear un flujo de captación de prospectos. De otro modo es como si abrieras el cubo de la basura y tiraras todo ese dinero invertido por el.
4.- En las Redes Sociales las personas buscan soluciones. Falso
Así es, nadie entra en las Redes Sociales buscando soluciones a sus problemas. Ahí están para pasar el rato, comunicarse con otras personas o simplemente relajarse tras haber discutido con su pareja.
Las personas compran cuando encuentran una solución a sus problemas. Compramos soluciones y buscamos productos para ellas a través del boca oreja o simplemente poniendo en el buscador de Google: «como solucionar los problemas de varices».
Esta es tu labor. Aparecer en los primeros puestos cuando tengas esa solución que minimice o elimine los problemas de varices de esa persona. Ahí podrás tener un potencial cliente, fuera de tu Web únicamente serán cantos de sirena.
Si bien es cierto que podrás hacer marca, como muchos apuntan, pero tu no eres una gran empresa con presupuesto en publicidad para tirar sin justificación. Tu euro invertido debe rendirte cuentas al final del mes y si no ha tenido resultados pasados unos meses hay que cambiar de rumbo.
Los casos de éxito que muchas veces encuentras en Internet son basados en grandes corporaciones que han establecido estrategias en las Redes Sociales apoyadas por medios offline (fuera de Internet) como la prensa y la televisión.
Los pequeños únicamente nos podemos conformar con hacer algo de ruido pero siempre justificado con lo que ganamos.
5.- En las Redes Sociales está todo el mundo. Falso
En las Redes Sociales está una parte pequeña del mundo.
Es verdad que son muchos los millones de personas que utilizan Facebook; creo recordar que va por los 1.300 millones de usuarios pero: ni todas las cuentas son activas, ni todas las personas se conectan todos los días, ni todas las generaciones están en Facebook ni todas se distribuyen geográficamente igual.
Tu impacto si vives en Nueva York o Madrid es mucho mayor que si te encuentras en un pueblo de Sevilla, como es mi caso, ya que detrás de ese encuentro debe haber un acercamiento real y la mayor parte de las personas conectadas a ellas se encuentran en esas ciudades.
Es más, hay datos que informan de que las nuevas generaciones están optando por otras plataformas y personas que tienen capacidad económica para comprar lo que ofreces pueden estar en otros lugares que te permitirían tener más éxito de venta.
Y ya no te cuento ni de Twitter, ni de Google Plus.
Es cierto que no son ciudades fantasmas, hay mucha gente, pero te recuerdo que el mundo aún es muy offline y no todas las personas se pasan las horas en el ciberespacio.
Lo offline es más importante que lo online a la hora de fidelizar clientes y hacer que un negocio sea rentable. Y esto no cambiará nunca. El lugar donde vivas, tus circunstacias, tu público, eso es lo que lo determina todo.
Te vuelvo a repetir: Internet es un medio para llegar a personas.
6.- Las Redes Sociales es el Santo Grial. Falso
Así es, para nada son tu Santo Grial, si acaso el de miles de charlatanes que se ganan la vida difundiendo que las Redes Sociales son que menos que la salvación a todos los problemas de tu negocio, pero no el tuyo.
Todos estos personajes se llevan la semana dando charlas y más charlas a personas deseando de escuchar ese mensaje de salvación que les alivie sus problemas económicos y les haga sentir un cosquilleo de que ellos también pueden conseguir el éxito, al estilo: Yes, You Can.
Pero, ¿qué ocurre cuando pasa 30 minutos de haber terminado la charla? Que siguen en el mismo punto y ese Yes, You Can se ha transformado en un: joder, pues si que ha subido la luz.
El fenómeno de las Redes Sociales está dando de comer a más de uno. Y no solo de comer sino un comida bien suculenta.
No permitas que un mensaje repetido: cómo hice 50.000 euros en Facebook, te nuble la mente.
7.- Las Redes Sociales están para ayudarte. Falso
Las Redes Sociales están para ganar tu dinero y sacar los datos de sus usuarios.
En efecto, el negocio de las Redes Sociales es conseguir el mayor número de datos de sus integrantes, segmentarlos y que tu pagues publicidad para llegar a ellos bajo la promesa de que ahí está tu cliente ideal.
Si bien es excelente y defiendo a ultranza una publicidad efectiva y no agresiva, como yo llamo al Marketing de Atracción, pero no a costa de la amputación de mi capacidad para llegar a las personas que una vez dijeron que mi página de Facebook les gustaba.
Si pago esa información llegará a ellos, si no lo hago se quedará en unas pocas de visualizaciones, aunque mi artículo sea tan esperado como la fórmula de la vacuna del VIH.
Simplemente nadie lo verá porque no he pagado. ¿Eso es una Red Social y libre?
En mi página de Facebook nunca he querido vender nada. Es más, mi estrategia es de atracción incluso así Facebook amputa mi contenido de valor por muy útil que pueda ser para tu negocio.
¿Justo? Pues es justo porque recuerda que Facebook no es tuyo es de ese rubito americano que tiene que justificarse ante todos sus inversores. Punto.
¿Sabes por qué cuando promocionas una actualización de tu facebook el anuncio es más barato que si es una publicidad?
Sencillamente porque con la actualización las posibilidades de que el lector se quede son más altas que si pones la publicidad cuyo objetivo es que los lleves a tu página de aterrizaje.
Igual pasa con los «me gusta». Ellos optimizarán mejor los me gusta y serán más baratos que cuando los llevas fuera de su casa.
En mis últimos análisis solo al 7% de las personas que hacen «me gusta» en mi página de Facebook llegan mis actualizaciones.
Ahora si subes un vídeo llega a más gente, ¿por qué?
Fácil, están queriendo posicionarse a la altura de YouTube y si no abren el grifo y nadie ve los vídeos la gente no los subirá.
Ahora bien, hablaremos de ello en un año más o menos cuando promocionar un vídeo haya que pagar para que tus seguidores lo vean.
Detrás de cada Red Social hay inversores que han dejado mucha pasta y quieren resultados. Ándate con cuidado y tira por la tangente. A ellos les importa un comino tu empresa.
8.- La Viralidad en las Redes Sociales es posible. Falso
Pero … ¿Justin Bieber no se hizo famoso por un vídeo en YouTube?
Si bien este no menos que horrible cantante y personaje colgó varios vídeos en Youtube no fue la red social la que lo catapultó sino el hecho de que alguien con suficiente influencia fuera de la Red lo viera y quisiera promocionarlo.
Detrás de eso no hay un éxito de la Red Social únicamente un cúmulo de circunstancias que propiciaron que esta persona diera con la figura correcta, esa persona manejara bien los hilos, gustara a una productora y se hiciera famoso, pero vamos, que desde que existe el espectáculo millones de aspirante han buscado la fama y han utilizado medios que nada difieren del objetivo que se había marcado este zagal: casting, audiciones, acostarse con un famoso – sino que se lo cuenten a los del programa Sálvame.
Además, esto es como decir que tu puedes llegar a dónde ha llegado Beyonce. ¿Posible? es posible, ¿probable? … No.
Mentiras sobres las Redes Sociales que a más de un chaval adolescente caerá como agua fría tras haber subido miles de horas de vídeo en YouTube para darse a conocer.
Más del 99% de lo que suele clasificarse como «viral» en las Redes Sociales están impulsadas por fuerzas fuera de Internet: contactos en el mundo real, medios de comunicación tradicionales, famosos, grandes empresas.
9.- Todos los negocios tienen cabida en las Redes Sociales. Falso
Si tu cliente objetivo no utiliza las redes sociales entonces … ¿qué haces perdiendo el tiempo en ellas? A menos que te suba el ego recibir un «me gusta» o un retweet en Twitter.
Ninguna de estas plataformas es estupenda para hacer negocios. Detrás existen muchos factores que condicionan el hecho de recibir un mínimo retorno de esa inversión.
Ni se te ocurra contratar a un Community Manager … al menos por ahora.
Este apareció en mi cabeza tras haber visto al frutero de mi calle con un cartel gigantesco anunciando en vez de la oferta de naranjas – lo que tenía que hacer – un: sígueme en Facebook y en Twitter.
10.- Las Redes Sociales son la plataforma más efectiva de promoción en Internet. Falso
Aquí quien corta la pana es, perdona que te diga, los medios tradicionales y tu capacidad de salir en los primeros puestos de Google.
Que una persona tenga miles de seguidores en Twitter no es el resultado de la suma de un seguidor más el contacto del seguidor más el contacto del contacto del seguidor, etc., sino el resultado de haber salido en un medio de comunicación de masas con suficiente masa crítica de espectadores para que de un golpe esa persona se levante por la mañana con la agradable sorpresa de ver como ha pasado de tener 200 seguidores a 20.000.
Si miras las cuentas de los que tienen más seguidores en Twitter son personajes famosos, artistas, políticos, etc., todos ellos impulsados por salir en medios de masas y no en las redes sociales.
Es más probable que te lluevan los clientes a través de una excelente nota de prensa, salir en los medios y tener algo de valor que aportar y que un periodista quiera compartir que por el hecho de llevarte todo el santo día twiteando lo que pasa por tu vida y dando los buenos días al aire.
Si fuera tu me enfocaría al 100% en tener un buen campamento base de empresa, una buena Web con contenido e intentaría contactar con algún medio de masas en el que aportar valor a sus lectores.
Descuida que detrás vendrán los «me gusta».
11.- Las Redes Sociales pueden tirar por tierra tu marca. Falso
El otro día me encontré a un conocido que estaba estudiando un master en una super escuela sobre Community Manager (término que odio enormemente) y me hablaba sobre la gestión de una crisis corporativa en las redes sociales.
Olvídate de eso y cuida a tus clientes. Si se difunde una mala noticia sobre tu empresa el tiempo pone a todo en su sitio, las mentiras tienen las patas muy cortas. Aporta valor e intentar salir en los buscadores para que tu marca siempre esté relacionada con el acercamiento al cliente.
Las noticias en las Redes Sociales son como el champán … una vez que lo abres rápidamente se queda en agua sucia. Procura aparecer bien en Google, eso si que es importante.
La mente humana tiene una memoria selectiva y que intenta por todos medios olvidarse de lo malo y aferrarse a lo que le interesa.
Además, volvemos a lo mismo, tu eres pequeño, no eres una multinacional, olvídate de esos conceptos y procura cuidar a tus clientes.
12.- Los Clientes te llegarán por las Redes Sociales. Falso
Tengo muy pocos clientes que me hayan llegado directamente por las redes sociales.
Sigo en ellas, reconozco que en ciertos casos tienen un valor incalculable pero debo afirmar que detrás de todas las bondades de ellas hay mucha mentira y ganas de sacarte el dinero con un curso.
No es oro todo lo que reluce.
Los que han llegado a mi han sido a través de Google buscando una solución a sus problemas. Encontraron mi Web, vieron contenido relevante, analizaron mi perfil, me gane su confianza y respeto y me llamaron.
Es cierto que las redes sociales pueden servir como recordatorio de que tienes el producto o servicio que ellos necesitan pero hay un coste en tiempo que hay que medir y valorar.
Analiza y no te dejes llevar con conceptos de «todo el mundo» por que es una exageración.
13.- Las Redes Sociales es la vía más efectiva para hacer Marketing. Falso
El Marketing Directo, aquel que se utiliza en Internet para atraer clientes, se ha utilizado desde siempre, desde hace muchos pero que muchos años.
Es más te diría que aproveches ahora que la gente no manda cartas, ni llama por teléfono para que lo hagas con tus clientes.
Ten un acercamiento más offline cuando hayas comenzado a trabajar con ellos. Los sorprenderás ya que nos estamos acostumbrando a no recibir nada físico. De hecho una llamada de teléfono es millones de veces más efectiva que interactuar con alguien en las redes sociales.
Por mi parte me atrevo a decir que una gran parte de las pequeñas empresas no tienen ninguna necesidad de estar en las Redes Sociales tal como se están llegando a conocer ahora y me refiero a Facebook, Twitter, Linkedin. Lo único que necesitas es una página web con contenido de valor, bien indexada, fácil de navegar y enfocada a tu cliente ideal, con una comunicación excelente … y por supuesto un equipo de personas que atiendan a todos aquellos interesados en lo que vendes.
Conclusiones a las mentiras sobre las Redes Sociales
Internet es un medio fantástico para captar clientes, eso no me cabe la menor duda, pero ya estoy cansado de escuchar charlatanes que únicamente buscan que los contraten para dar una charla, trabajar para el ayuntamiento de sus pueblos (ahí el presupuesto de Marketing sale de nuestros bolsillos y nos les duele como a ti o a mi), de grandes corporaciones, o incluso para encontrar inversores y crear una nueva Start-Up.
Las Redes Sociales no son la panacea a los problemas de tu empresa, ni mucho menos, éstas son un medio como otro más y si cuando no existía y debías utilizar las visitas cara a cara o el teléfono para acceder a tus potenciales clientes no conseguías ninguno el problema sigue estando ahí.
Con las Redes Sociales no desaparece.
El Marketing no es más que hacer que un completo desconocido se convierta en un cliente-amigo de por vida que compre tus productos o servicios, nada más.
Para ello necesitas querer ayudar a esas personas, desvivirte por solucionarles sus problemas, pedirles dinero a cambio y disfrutar con ella para que todo no sea negocio y les caigas genial.
Ese es el Marketing.
Las Redes Sociales son una herramienta más. Fantástica si sabes utilizarla correctamente y no pierdes la cabeza pensando que todo el día subiendo fotos de gatitos harán que te lluevan las peticiones de ofertas.
Tengo clientes que facturan 7 cifras y no están en Redes Sociales por que su cliente no los busca ahí. Ellos tienen sus webs bien posicionadas, con una estética impecable, una comunicación 10 y un servicio al cliente máximo.
Van a ferias, cogen Emails, teléfonos, hacen seguimiento a sus prospectos, reciben peticiones en sus Webs y no necesitan un Community Manager con zapatillas de deporte y camiseta que ponga: KEEP CALM AND RELAX.
Con ellos hemos detectado que estar en Redes Sociales no les trae a cuenta a menos que se observe la aún no testada afirmación de que Google posisionará mejor a las webs con impacto en las redes sociales. Cuando llegue el momento lo haremos pero no seremos nosotros los que nos demos de bruces con una triste realidad que puede o no funcionar.
Cuando veamos que es así, así lo haremos pero nunca buscaremos que el culpable de que las ventas se hayan caído sea no estar en las redes sociales sino algo intrínseco en las empresas que ha dejado de fallar: innovación, mala comunicación, falta de comerciales, un canal de distribución poco efectivo, mercados agotados, etc.
Trabajar de forma reactiva y no productiva es la vía más segura para que tu negocio vaya a pique.
Recuerda que el mundo sigue siguiendo muy analógico aún y aunque pueda tirarme tierra encima y perder algún que otro lector que se haya sentido dolido por mis afirmaciones estoy en la obligación de ser transparente a medida que voy descubriendo cierta falsa en todo esto.
Como te decía al principio esto no es una declaración sobre que las Redes Sociales no funcionan porque no es así. Hay verdades y mentiras sobres las Redes Sociales. Aquí te cuento las mentiras.
Sí funcionan y pueden ser una herramienta excelente para aumentar tus ventas pero debes saber que también hay mucha basura entorno a ellas y que ciertas personas aprovechan para ganar dinero.
Información sesgada y aún no testada que cada día se parece más a una burbuja a punto de explotar. De hecho creo que irá desinflándose poco a poco. Veremos.
Libro Recomendado
Si aún quieres saber más sobre la verdad oculta de las Redes Sociales te recomiendo que leas un libro escrito por B.J. Mendelson titulado La trampa de las Redes Sociales y que me ha gustado bastante.
Este libro no lo compré porque había visto su perfil en Twitter o leído un artículo sobre él en Internet sino porque estaba esperando a una amiga en El Corte Inglés y di una vuelta por la sección de los libros – llevarme a la sección de libros es como llevar a un niño a una tienda de golosinas 😉
Desde aquí quiero mandar un fuerte abrazo a Ana Sastre del Blog www.leanlibelula.com. Una excelente profesional y a la amiga que esperaba cuando compré el libro.
Por eso te recuerdo que el mundo es aún muy offline y lo que hizo que comprara su libro fue encontrarlo físicamente en la sección de libros de empresa de El Corte Inglés. 😉
Lo absoluto no existe.
Si tienes algún caso de éxito de Autónomo, Pyme o Emprendedor con datos reales que desmienta alguna de estas afirmaciones estaré encantado de publicarlo en el Blog, es más, sería toda una alegría poder tragarme algunas de estas afirmaciones ya que sería positivo para nuestros pequeños negocios.