¿Pensando en contratar un community manager?
Espera un poco. Ni se te ocurra … al menos de momento.
¿Has echado cuentas?
Como dicen los Italianos …
Piano … chi va piano, va sicuro e va lontano.
¿Sabes ni tan siquiera a dónde quieres llegar contratando un Community Manager?
¿Cual es la estrategia más adecuada para estar en ellas?
No todas las Redes Sociales son para ti y lo más probable es que no necesites contratar a un community manager para que te gestione las cuentas
Tu eres pequeño, como yo y el dinero precisamente no nos sobra.
Además … nadie como tu conoce a tu cliente ideal.
¿No sería más lógico que te enseñaran a hacerlo por ti mismo?
¿Por qué estoy escribiendo un artículo tan polémico?
Este artículo me ha venido a la cabeza esta mañana.
Como siempre fui a desayunar a uno de mis sitios preferidos de Sevilla, esos donde te ponen tu tostadita de jamón con tu cafelito calentito. 😉
Total, que cuando estaba entrando en el bar me da por mirar a la frutería de al lado y descubro que en el cartel donde anuncian la oferta del día observo que tienen puesto:
Síguenos en Facebook y Twitter!!!! (con sus respectivas direcciones)
¿Una frutería de barrio en las Redes Sociales? ¿Es rentable?
Las redes sociales no son gratis … recuérdalo … además no me imagino yo siguiendo en Facebook o Twitter a mi frutero, la verdad.
Y lo más sorprendente es que aparentemente están subidos al mundo tecnológico pero después la frutería daba pena verla. Yo ahí no compro ni loco. Toda la fruta mal colocada, paredes poco higiénicas … vamos un asco.
Ese no es el marketing correcto. Quizás sea más cómodo para su dueño pensar que está haciendo marketing dándose de alta en Facebook y charlando con los amigos pero ese no es el marketing para una frutería de barrio.
Me sorprende el mundo. Esta pérdida de foco es alucinante.
Ya parece que este boom de las Redes Sociales está más calmado.
De hecho he notado una disminución en los anuncios publicitarios donde aparecían los iconos.
Buena señal … todo se está madurando y esta fiebre de las redes sociales está bajando.
¿Porqué las Redes Sociales pueden no ser para ti?
Por supuesto esto es un caso llevado al extremo.
En absoluto digo que las Redes Sociales no tengan parte de positivo pero hay que analizarlo todo con lupa.
Tu tiempo vale ORO.
¿Piensas que estar en Redes Sociales es gratis?
Este es el problema … meterte en ellas no te supone ningún esfuerzo … es fácil de manejar, solo un correo, etc… no te piden nada. Y encima un enganche total … mientras «trabajas» charlas con los amigos y cotilleas. Todo un peligro para perder el tiempo.
Estar en ella no es obligatorio. Es más, en algunos casos puede que tenga un resultado negativo … en el bolsillo. Tiempo que le dedicas a ellas, tiempo que le quitas a otras cosas.
A ver .. echemos números.
Suponiendo que quieres estar en Facebook y vas a dedicar una hora a trabajar la Red Social:
1 hora/día x 365 día/año = 365 horas/año
Suponiendo que tu hora cuesta 20 Euros / hora (sueldo medio digno)
Entonces:
365 horas/año x 20 Euros/hora = 7.300 Euros / año
¿Eso es gratis?
¿Te trae clientes? ¿Sabes quién entra por ahí?
¿Clientes que te compran o se dan de alta a tu lista de suscripción?
No, no te traerá Clientes a menos que tengas bien definido tu embudo de ventas.
En las redes sociales no venderás nada, allí la gente está pasando el rato y divirtiéndose; que si subiendo una foto de una cerveza, que si haciéndose fotos con los amigos tras haber pasado 6 horas metido en una discoteca y con zumbidos en los oídos, …, vamos … que allí la gente tiene una predisposición a comprarte de 0.
Las Redes Sociales, tal como se conocen actualmente, son medios de interacción social y no mercantil. Si bien te pueden servir para hacer marca pero recuerda que eres pequeño y el tiempo no te sobra.
Por lo tanto, si tu negocio no se retroalimenta de esa interacción social y necesitas vender algo … ¿qué sentido tiene estar en ellas sin una estrategia bien definida?
Yo tiraría por una estrategia planificada.
¿Qué tu cliente está en Facebook?
Adelante … pero analiza y céntrate en no usarlas únicamente como vía de diversión.
A mi particularmente me funciona genial Facebook. Eso sí … siempre pagando. Facebook ya ha cortado el grifo al igual que hará el resto. Es una excelente fuente de tráfico cualificado.
Ahora es posible hacer anuncios bien segmentados y directos a tu público objetivo. Pero recuerda … tendrás que pasar por caja. Visión estratégica.
¿Cómo puedes hacer uso de un Community Manager?
Lo que yo haría sería contratar su conocimiento.
Aprendería de sus estrategias pero sería mi labor gestionar la publicidad. No me gusta dejar la publicidad de mi negocio a otros a menos que sean capaces de traerme datos de resultados. Pero no de «me gusta» sino datos traducidos en dinero.
Esos profesionales están para otro tipo de empresas mucho más grandes y que puedan pagarlos pero tu no te lo puedes permitir a no ser que lo puedas contratar por horas.
Aún así prefiero controlar toda la publicidad yo mismo. Nadie como tu para saber con qué mensaje llegar a tu cliente ideal y como mostrar tu oferta.
Muchas son las empresas que me contactan que están en Redes Sociales y tienen en absoluto abandono su activo principal … su Web.
Piensan que al contratar a un Community Manager se solucionará sus problemas. Error.
Está bien que busques a un asesor para que te ayude a crear el anuncio perfecto de Facebook que puedas usar millones de veces … pero no tienes capacidad económica para pagar a una persona que esté creando comunidad cuando eres autónomo y vendes tus servicios … o simplemente ponga un post de vez en cuando.
Detrás de un post tiene que haber una visión clara comercial.
- ¿Qué vendes?
- ¿Qué buscan tus clientes?
- ¿Qué les gusta?
- ¿Qué encontrarán cuando lleguen a tu Web?
- ¿Cómo conseguirás su Email?
Hay muchas preguntas que debes hacerte.
Si eso lo tienes bien diseñado y apareces localizado adelante … vayamos a por una estrategia en Redes Sociales.
Pero no empieces la casa por el tejado.
Primero limpia la casa (Tu Web) y luego ya veremos.
Si quieres tener presencia en Internet simplemente monta tu Web con un Blog y comparte contenido relevante para tu cliente objetivo, procura que esté bien idexado y que se encuentre con palabras alineadas con lo que vendes y posteriormente difunde en Redes Sociales con estrategias de publicidad para obtener un tráfico cualificado.
Recuerda que el Marketing es lo único que te trae clientes y estar en Redes Sociales deben formar parte de un Marketing efectivo.
Google es quién te posicionará a medio – largo plazo.
Te hago una pregunta: ¿tú cuando visitas a mi amigo Google?
Cuando necesitas algo, ¿no?
Ahí es dónde debes estar bien posicionado … cuando una persona necesita tu servicio, y te aseguro que no irá a ninguna Red Social a preguntar, sencillamente le preguntará a Google o en todo caso a un amigo que a su vez lo buscará en Google en su móvil.
Analiza dónde está tu Cliente Ideal.
Si tu cliente pasa todos los días delante de tu tienda … ¿qué haces buscándolo en Facebook? ¡Ofrécele degustar tus Naranjas!
Este artículo está generando bastante polémica. En ningún momento se dice que las Redes Sociales no valen para nada. En absoluto. Ni que los community manager hacer un mal trabajo. Solo que hay que estudiar las estrategias de una forma global y no viendo una única pata de la mesa. Para nada estoy en contra de contratar a un community manager. Hay muchos profesionales excelentes. Las personas que leen este blog son pequeños empresarios con recursos limitados y es mi obligación mostrarles donde deben ir invirtiendo su dinero.