¿Estás pensando en usar Mailchimp para redactar y enviar tus campañas de Email Marketing?
¿Necesitas opiniones sobre Mailchimp de un experto para decidirte o no a usar la plataforma?
¿Mucho ruido y diferentes puntos de vista en el mercado que acaban por paralizarte y no decidir qué plataforma usar?
Te entiendo. La sobreinformación en nuestro tiempo se acaba convirtiendo en parálisis y falta de decisión. Nefasto para tus ventas.
Pero bueno, si a algunas de estas preguntas has contestado un SÍ rotundo entonces este artículo es para ti.
En esta ocasión voy a darte mis opiniones sobre Mailchimp, 100% sinceras, para que tu mismo decidas si te interesa usar o no la plataforma para enviar tus campañas de email marketing y promocionar tus productos o servicios, o como afiliado, a tu base de emails voluntarios.
Pero para empezar vayamos por parte. Voy a comenzar por definir qué es Mailchimp y para qué sirve. ¿Qué es y qué no es?
¿Comenzamos?
¿Qué es Mailchimp?

Mailchimp es simplemente un servicio en la nube de creación, gestión, envío y análisis de campañas de email marketing. Es decir, mensajes de emails enviados de manera masiva a una base de datos de correos electrónicos. Punto.
Es lo que llamamos en inglés ESP o Email Service Provider.
No debes confundirlo con ISP o Internet Service Providers que también te ofrecen servicio de recepción y envío de emails como Gmail o Hotmail pero que no son apto para usarlos de manera comercial ni masivamente. Mucho cuidado.
Me llegan muchas preguntas a mi buzón de correos de lectores que usan Gmail para enviar ofertas y siempre acaban en SPAM. Mucho cuidado, te repito.
También hay expertos que lo llaman servicio de autorespondedor aunque yo particularmente no me siento muy cómodo con este nombre ya que puede crear confusión al pensar que solo envía emails de forma programada cuando no es así. Es mucho más y te lo voy a demostrar.
Prefiero llamarlo simplemente Proveedor de Servicio de Email Marketing o ESP.
En Internet es fácil complicarse la vida con terminología «de moda». Yo prefiero hablar como Dios manda y utilizar un lenguaje cercano y entendible. Por supuesto en castellano siempre que sea posible. No me interesa parecer «guay» sino que me entiendas. Haz lo mismo. Obsesiónate con hacer que tus clientes te entiendan y aléjate de cualquier término de moda con el único propósito de alimentar tu ego.
¿Cuáles son los usos de Mailchimp?
Como ya te mencioné en el anterior apartado, Mailchimp además de enviar campañas de emails a tiempo real también te permite programarlas para que sigan una secuencia.
Esto es fantástico para aplicarlo a estrategias de marketing directo donde necesitas un cierto número de envíos de seguimiento para que tu prospecto tome acción y compre tu producto o servicio.
Pero vamos, que es mucho más. Con Mailchimp puedes:
- Captar los datos de las visitas a tu sitio web para ir creando tu base a través de formularios.
- Enviar campañas de email a tiempo real o programadas.
- Enviar secuencias según el criterio que hayas establecido (comportamiento, demografía, geografía, edad, etc.)
- Segmentar tus campañas por actividad, respuesta de envíos anteriores, etc.
- Hacer pruebas partidas A/B para comparar y mejorar elementos que afectan a la eficacia de las campañas como los asuntos, enlaces, etc.
- Y mucho, mucho más.
¿Quién puede beneficiarse de esta plataforma de Email Marketing?
Sin lugar a dudas hay que partir de la base de que TODOS los negocios, y digo TODOS, pueden beneficiarse del email marketing lo hagas o no con una u otra plataforma.
Da igual que sea Mailchimp, ActiveCampaign, Mailrelay, etc.
Da igual. Lo importante es que lo hagas. El hábito no hace al monje. La práctica es lo que hace al experto.
Como siempre te digo a día de hoy no existe una comunicación de marketing más directa, efectiva, barata y con menor riesgo que el email marketing.
Un medio que, al contrario que indican ciertos “gurús” de dudosa experiencia y reputación, está más vivo que nunca. Un medio maduro y de probada aplicación y resultados medibles. Nada fácil de encontrar en otros medios que las agencias de publicidad quieren que te tragues con cuchara sopera.
De hecho es mi canal preferido para comunicarme con mis clientes y el responsable de que venda … y bastante.
Es más, se está convirtiendo en mi especialización en marketing. Y no solo porque me guste, que así es, sino porque es el que veo mayor potencial para todas las empresas y negocios unipersonales, como el tuyo, y que perdurará por muchos años con variaciones mínimas. Muy al contrario que el dichoso social media que más que crear marca lo que hace es muchas veces destruirla. Sino que se lo digan a muchos famosos que han metido la pata con algún que otro mensaje en Twitter. Mucho cuidado.
¿Para qué reinventar la rueda si ya está inventada? Es cierto que somos seres de novedades y nos encanta lo NUEVO pero no olvides que lo que hay acciones que funcionan a las mil maravillas y que no necesitan tener que estar partiéndote la mente.
¿Quién puede beneficiarse de Mailchimp?
- Pequeñas empresas vendan de productos o servicios.
- Grandes empresas establecidas.
- Autónomos incluso los que venden offline.
- Profesionales independientes.
- Freelances y nativos digitales.
- Marketeros de cualquier índole.
- Afiliados de Internet y que venden productos de tercero.
- Ecommerce.
Básicamente cualquiera puede beneficiarse del email marketing y en este caso Mailchimp. De hecho nunca lo considero un gasto sino una inversión y de las buenas.
Es el dinero que más contento me gasto en mi negocio. Te lo digo de corazón. Sé que un euro que gasto en email marketing me devuelve muchos más.
Fortalezas de Mailchimp
Me encanta Mailchimp. No te lo voy a negar. Es una plataforma que ha crecido como la espuma y que gracias a muchos “locos” de internet como yo que hemos apostado por ella se ha convertido en el Ferrari del Email Marketing. Sin menospreciar a otras, claro está.
Desde mi punto de vista … ¿cuáles son sus puntos fuertes?
Su interfaz
Su interfaz es intuitiva y muy sencilla de manejar. Aunque quiero recordarte que la efectividad del email marketing no depende demasiado de la herramienta sino de tu propuesta y de tu negocio.
Es como si quieres utilizar un Ferrari en una carretera sin asfaltar. El problema de que el Ferrari no corra no es el coche sino que la carretera no está en condiciones.
Esto suele pasar en Internet. La mayoría de las plataformas funcionan. TODAS. Si están en el mercado es que hacen muy buen trabajo. El problema es que tu negocio no vende ni con ella ni sin ellas. Tienes una basura de marketing. Así de claro.
No has detectado claramente tu mercado o tu mensaje no es el correcto. Uses la plataforma que uses nunca tendrás resultados.
La tecnología no garantiza el éxito de tu negocio sino tu propuesta de ventas. Internet te facilita la vida pero nunca es la clave para vender más. Esto suele olvidarse por la mayoría de los emprendedores que se obsesionan con estrategias como el SEO pero que detrás no tienen un negocio sino una pequeña oportunidad que les reporta algunos euros. Nada más.
Su capacidad de segmentación
La segmentación es clave en el email marketing. Recuerda que debes enviar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el timing o momento correcto para que éste tenga efectividad.
Segmentar tus envíos son un factor clave y cada día más determinante.
Con Mailchimp podrás hacerlo sin muchos problemas. De hecho he notado que últimamente es una funcionalidad que están depurando bastante y facilitando su uso. Es un error que todos solemos cometer, yo me incluyo. Acabamos, por prisas, enviando el mismo email a toda la lista cuando no debería ser así. Hay que tener cuidado y analizar como implantar estrategias de segmentación. Segmentar puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza aunque siempre es posible seguir patrones sencillos. Con Mailchimp puedes hacerlo.
Analítica
Otro de los aspectos claves de Mailchimp es su sencillez para analizar tus campañas. Ratio de apertura, lectura y clics. Personas que hacen clic en uno u otro enlace.
De una manera sencilla te muestra todos esos porcentajes además de quiénes han hecho clic en tus enlaces. Pero no queda ahí sino que también te indica en cuáles de los diferentes links.
Tienen un sistema de estrellas para indicarte el nivel de «engagement» de tus prospectos facilitándote mucho el trabajo ya que con solo una hojeada puedes detectar a los más enganchados a tus campañas.
Para mi un marketing sin análisis es como si abrieras el inodoro y tiraras el dinero. Así de sencillo y claro. El marketing directo es eso mismo: análisis.
Si no puedes medir la repercusión de tus acciones en «money» es mejor no llevarlas a cabo hasta que no encuentres una manera fácil de hacerlo. Sin medir es andar a ciegas y dejarte guiar por la casualidad o divina providencia. Eso nunca es bueno en los negocios.
Su alta reputación para los ISP
Teniendo en cuenta que una gran parte de las personas que usan el email lo hacen a través de plataformas como Gmail es fundamental que los programas de envíos tengan una excelente reputación para estos gestores ISP.
Sin duda Mailchimp la tiene y, desde mi punto de vista, ganada de sobra. Una reputación excelente.
Una buena reputación te ayuda a tener altas tasas de entrega de tus emails. Sin estas altas tasas no valdría para nada hacer email marketing ya que el mensaje no llegaría a su bandeja de «recibidos» sino a SPAM.
En Internet, y fuera, la reputación, confianza y credibilidad lo es TODO. Apuesta siempre por anteponer ésta a un euro más de beneficios. No vendas tu alma al diablo.
Su rigidez y buenas prácticas
Por mi experiencia he encontrado muy pocas plataformas tan rígidas como Mailchimp donde cada día tiene menos cabida ser SPAMMER en ella. Es algo que se toman muy en serio.
Pero … ¿esto es malo para mi negocio? – podrías preguntarte.
En absoluto. Ellos te obligan a seguir una pautas de comportamiento donde tu potencial cliente siempre salga beneficiado y que evite que caigas en ninguna tentación como hacer SPAM y tocarles las narices. Evitan las tentaciones. Algo positivo desde mi punto de vista.
Simplemente ellos te acaban expulsando de su servicio. Les pagues lo que les pagues mensualmente. Para ellos su reputación es lo primero y debes acatar las normas. Estrictas pero beneficiosas para tu prospecto.
Para ello lo mejor es que sigas sus recomendaciones y que tengas claro que lo que al principio puede parecer una debilidad de la plataforma en realidad es una fortaleza ya que evitará que tu negocio acabe por desaparecer y por querer tomar un atajo con tus campañas que perjudiquen tu reputación.
Atajo que acaba percibiendo el mercado y termina por tacharte como SPAMMER.
Las buenas prácticas siempre son un seguro de éxito para tu negocio. Te mantienen estable, con un crecimiento sostenido y controlable. Quizás no des pelotazos rápidos pero recuerda que tu quieres tener un negocio y no una oportunidad que mañana con un simple soplo de viento se esfume. Además, los pelotazos son peligrosos y yo soy de mente conservadora.
Su autorespondedor – automatización

Se ha demostrado que la automatización de las campañas de emails tienen una alta efectividad e ingresos si envías los mensajes adecuados en el momento adecuado.
Mailchimp te permite enviar y programar campañas preestablecidas para interactuar con tus potenciales clientes mientras duermes siguiendo una secuencia de días, por ejemplo de 61 días con promoción, venta, aporte de valor, etc. en días alternos tal como te muestro en mi curso Fórmula de 5 Pasos para redactar emails que vendan.
Una de las maravillas de la tecnología es su capacidad de automatización. Vender mientras duermes no tiene precio. Esa sensación de levantarte y ver que mientras tu dormías tu web vendía es alucinante.
Integración con otras plataformas
Otras de las fortalezas de Mailchimp es que al ser una plataforma muy popular y ampliamente utilizada cualquier herramienta acaba integrándose perfectamente con ella. Es el caso de LeadPages, WebinarJam, Magic Action Box, etc.
Esto te ahorra muchos dolores de cabeza a nivel de programación. No tiene precio.
Mailchimp por su filosofía de «buenas prácticas» no te permite crear altas sin confirmación a tu base de datos, es decir, simple opt-in. Ahora bien, si decides utilizar LeadPages esta plataforma se integra perfectamente con Mailchimp hasta tal punto que se salta el proceso de confirmación por parte de tus suscriptores. Algo muy interesante y que yo mismo tengo implantado.
Sus copias de seguridad
Una de las características de Mailchimp que más me gusta son la creación de sus copias de seguridad.
Con un simple clic puedes hacer un backup de toda tu cuenta: listas, emails, campañas enviadas, plantillas, etc. TODO.
Todos estos archivos se exportan en extensión .csv con lo que podrás manejarlos en cualquier programa de texto como OpenOffice, Office de Windows, etc.
No olvides hacer un respaldo de seguridad de todos tus activos: sitio web, base de datos de emails, carpetas de tu pc. Es fundamental que controles todos estos elementos para que no te encuentres «puteado» cuando las catástrofes pasas. Y pasan, te lo aseguro.
Su mejora continua
Sin duda Mailchimp no para de crecer y mejorar. Para mi es fundamental. No quiero casarme con ninguna empresa que no me asegure una continuidad. Imagina estudiar su plataforma, especializarte en ella y de repente desaparecer.
Esto con Mailchimp no creo que te ocurra. Aunque no se puede poner la mano en el fuego.
De hecho su tendencia, por lo que he podido percibir, es parecerse a InfusionSoft con su proyecto Mailchimp Pro para crear una verdadera máquina de marketing y no únicamente un programa para enviar campañas de email.
Siempre que apuestes por una plataforma más que una u otra característica fíjate en las bases de su negocio: departamento de atención al cliente, fiabilidad, seguridad, … Su continuidad depende de esto no de sus monerías en Internet o de sus precios económicos. Ya sé que para pequeños como nosotros un euro cuenta pero como ya te dije esto no es un gasto sino una inversión.
Su empresa y las personas que la constituyen
Sin duda uno de los aspectos que más destaco de Mailchimp es su atención al cliente. Siempre dispuestos a ayudar y con un departamento las 24 horas del día.
Es más, cuando por algún motivo no están disponibles ya sea por ser un día de fiesta como Navidad te mandan un email y te lo indican. Es alucinante lo bien informado que tienen a sus clientes.
He tenido que realizar varias consultas y sus respuestas siempre llegaron dentro de las 24 horas. Eso sí, la consulta debes realizarla en inglés aunque ya tienen su blog en castellano.
Debilidades de Mailchimp
Vamos por el «lado oscuro» de la plataforma. Todo no va a ser color de rosa, ¿verdad?.
Su idioma
La plataforma no está en español. Ellos son norte americanos por lo que su idioma es el inglés.
Si no te sientes cómodo trabajando en su idioma entonces lo vas a pasar mal. Tendrás que buscarte un proveedor de este servicio es castellano como Mailrelay que también es excelente y que en todo momento te atienden en castellano. Son buenísimos.
No obstante ya es hora de que te pongas las pilas con este gran idioma y que es la lengua franca del ciberespacio. Aunque el español sea la tercera lengua más hablada del mundo no hay duda que el Inglés es la que maneja Internet. Además, el mejor contenido no está en español. ni de coña. Está en Inglés.
Los pioneros del marketing directo tanto dentro como fuera de Internet son los yankees. Son los que más han estudiado este tipo de estrategia. Si vas en serio con vender en Internet te recomiendo que parte de esfuerzo sea seguir aprendiendo inglés. Te adelantarás al resto de tu competencia. Yo llevo muchos años estudiando este idioma, de hecho he vivido en los Estados Unidos, y te puedo asegurar que es parte responsable de mi conocimiento.
Su precio

Realmente no me gusta hablar del precio como una debilidad. Para nada. En mi caso me gusta pagar por aquello que me trae clientes.
Si un euro que invierto me devuelve 2 euros nunca será un gasto.
En tu caso y si estas empezando te recomiendo que busques formas de ahorrar pero no con el email marketing. Si tu negocio lo llevas como Dios manda te devolverá mucho más de 2 euros. Para mí no es una debilidad sino una verdadera fortaleza ya que es el mejor dinero que puedes gastar en herramientas online.
No obstante Mailchimp te permite enviar hasta 12.000 emails al mes a una lista de no más de 2.000 personas. Eso sí, no podrás utilizar su servicio de autorespondedor.
A diferencia de Mailrelay que te permite enviar 75.000 emails completamente gratis hasta a 15.000 suscriptores.
Con 2.000 suscriptores es difícil ganar mucho vendiendo, ya sea tus productos o como afiliado, no obstante para empezar y así familiarizarte con la plataforma y la estrategia de email marketing puede valer.
Yo siempre uso herramientas de alta calidad aunque al principio me pueda parecer que es caro. Para mí el marketing nunca es un gasto sino una inversión que recupero antes o después. Un gasto son los plugins que solo aportan chorradas a tu sitio web, por ejemplo, pero un medio de comunicación directa como es el email marketing es lo que te traerá los clientes. Ya lo decía Peter Drucker … «En los negocios la innovación y el marketing son los únicos elementos que son inversión, el resto son solo gastos.»
Su ubicación
Su ubicación es un problema.
¿Pero si en Internet no hay fronteras? – te preguntarás.
A ver, te explico. Resulta que si tu negocio está en España o en cualquier otro país de la comunidad europea sabrás que nuestras leyes sobre protección de datos son muy estrictas.
Tan estrictas hasta tal punto que desde hace unos meses se obliga a que TODOS los datos sensibles de tus clientes y prospectos se encuentren almacenados en territorio europeo. Se ha anulado el acuerdo Safe Harbor.
Esto es aplicable a tus bases de datos en herramientas de envíos de email marketing donde hay emails, nombres, etc.
Mailchimp está ubicada en los Estados Unidos por lo que en este caso no serviría si quieres cumplir a rajatabla la ley. No obstante actualmente existe mucho movimiento en este tema y creo que Mailchimp tomará las riendas y para evitar que gran parte de su mercado desaparezca (los clientes europeos) harán algo al respecto como ubicar servidores de la empresa en Europa.
Es un tema delicado pero que, desde mi punto de vista, no debería paralizarte. Mantente al tanto, busca asesoramiento con algún abogado pero no dejes que estas noticias te paralicen. Debes seguir centrado en tu negocio.
Europa es especialista en crear barreras para que tu negocio crezca y te permita llevar una vida digna. España aún más. Desgraciadamente vivimos esta realidad. Mi consejo … mantente alejado de cualquier elemento de distracción como los intereses particulares de ciertos gobiernos, los bancos y todo aquel que «con piel de cordero» quiera ayudarte. Cumple la ley pero no olvides que los que harán que tu negocio sea próspero son tus clientes no ellos. A estos ni agua. Solo cumple la ley. Punto.
Su curva de aprendizaje
Esta claro, cada vez que comienzas a manejar «algo nuevo» debes llevar a cabo una curva de aprendizaje. Mailchimp no es distinto. Tienes que aprender a manejar su plataforma.
Pero no te agobies, de verdad, el éxito no está en Mailchimp sino en tu estrategia. En cómo redactas tus emails. Cómo te comunicas con tus potenciales clientes. Ahí es donde radica el éxito.
Debes manejar al dedillo este medio de comunicación que acabará por convertirse en el eje central de tu negocio. Te lo aseguro.
La curva de aprendizaje la tendrás que cumplir con las bases del email marketing y no con Mailchimp. Recuerda que he lanzado un curso para ayudarte a redactar campañas de email marketing que vendan. Haz clic aquí para más información. Ahora con un precio excepcional.
Conclusiones sobre Mailchimp
Ya tienes mis sinceras opiniones sobre Mailchimp.
Para mí es una herramienta fantástica y que si le dedicas el tiempo que se merece junto al estudio de tu estrategia le puedes sacar mucho jugo. 10 millones de usuarios de esta plataforma no pueden estar equivocados, ¿no?.
Es una compra segura. Además, es la que yo uso junto a Mailrelay y por ahora no tengo pensamiento en cambiar. Ambas son excepcionales y cada una en lo suyo.
Si llega el momento de hacerlo por supuesto te lo comunicaré. Ya sabes que contigo siempre seré 100% transparente.
Hola Javier, gracias por tu articulo muy interesante.
Me estoy formando como asistente virtual y quiero colaborar en un emprendimiento. Quería consultarte, tengo el usuario y la contraseña de la cuenta de esta emprendedora, me lo dio para que yo le gestione el email marketing pero desde mi ordenador no me permite entrar. No me da ninguna explicación. Tu sabes si hay algún tipo de configuración que este impidiendo que yo acceda a su cuenta ? Gracias por tu ayuda.
Patricia, si no puedes entrar es que no te dieron bien las claves. Se entra por un pc. Saludos.
Buenos días Javier,
Desde hace más de un año que en la empresa donde trabajo usamos Mailchimp. Segmentamos los envíos de las campañas según idioma. Pero hay idiomas como el holandés que no me permite subir la base datos. Dicen que hay errores pero aunque los corrija sigue sin dejarme. Me podrías ayudar o decirme donde puedo encontrar la solución, porque lo que ellos me dicen que haga ya lo hago y sigue sin funcionar. Muchas gracias,
Sara
Hola, Sara. Lo mejor es que hables con soporte técnico de Mailchimp. Es un problema tan específico que tan sólo ellos podrán darte solución. Lo siento.
Saludos.
Hola Javier, como estas?, muy buena info. Te hago una consulta, ojalá me puedas dar una mano. Puedo crear un automation con gente que entre a una URL especifica de mi sitio de shopify, que tengo conectado al Mailchimp?. Espero tus comentarios. Saludos y gracias
Hola, Nico. En Mailchimp no estoy seguro que pueda ejecutarse este «trigger», en ActiveCampaign sí. Saludos.
Saludos, me pareció excelente tu articulo.
Quería preguntarte porque dices que usas mailchimp junto a Mailrelay. ¿como se pueden usar ambas con las mismas listas si estas listas incorporan usuarios todos los días?
Cual me recomiendas (recién estoy empezando en este mundo)
Hola, Félix. Este artículo es antiguo.
Actualmente utilizo ActiveCampaign. Es la que recomiendo. Solo uso esta.
Hola Javier, antes de nada muchas gracias por toda la información. Verás, yo tengo un problema con mi Mailchimp y es que aunque relleno el apartado del «Preview Test» que es la frase que se muestra a la derecha del asunto en los correos, cuando se envía la newsletter aparece con la primera frase escrita de la newsletter en vez de con la frase que le escribo en ese apartado. No se que hacer, sería genial que me pudieras ayudar. Si quieres puedes dejarme un correo y te mando las capturas de pantalla.
muchas gracias,
Un saludo.
Hola, Alberto. Es muy raro que te ocurra esto.
Si rellenas el hueco de «Preview Test» sí o sí debería aparecerte. No tiene mucha historia.
Escríbeme a contacto si quieres. Saludos.
Javier,
Necesito que me ayudes a aumentar la tasa de apertura de un Newsletter que mando de manera semanal. Tengo 4600 suscriptores pero solo 700 abren el mail.
Que puedo hacer?
Muchas gracias.
Hola, Felipe. Una baja tasa de apertura puede deberse a muchos factores.
1) Frecuencia en el envío.
2) Asunto.
3) Procedencia de tus contactos.
4) Temática.
5) Segmentación.
Y muchas razones más.
Habría que verlo en detalle. Si quieres me contactas por privado y lo veo contigo.
Saludos.
Hola Javier,
¡Muy buen artículo! Me preguntaba si has sincronizado Mailchimp con Prestashop… tengo una tienda online que sincronicé hace unos días con la plataforma y a través del módulo «Módulo Mailchimp for PrestaShop». Aparentemente no había ningún problema y se enviaban todos los emails de automatización pero me he percatado de que Prestashop ha dejado de añadir vincular los estados de los pedidos a cada compra. Es decir, un usuario compra un producto y directamente le da error. ¿Alguna solución?
Gracias!
Hola, Inés. No tengo experiencia vinculando Mailchimp a Prestashop. Lo siento.
Pero por lo que cuentas tiene que ser un problema de Prestashop más que de Mailchimp.
Saludos.
Hola Javier!!
Me gustó mucho tu artículo, conoces otra herramienta llamada sendingblue? me la han recomendado y estoy entre esta y mailchimp.
Gracias y un saludo!
Te seguiré 😉
Alicia
Hola, Alicia. La conozco pero no he trabajado con ella. No creo que tengas ningún problema con esta herramienta.
Actualmente las que se ofertan en el mercado son muy buenas todas. Es un mercado muy maduro.
Saludos.
Hola,habias dicho que los marketers pueden trabajar con este servicio pero recién leí que no permiten los enlaces de marketing de afiliados en donde se promueve los productos de un terceros.Seria una lastima por que quiero promocionar productos de clickback .Y otra cosa cuando envié mi primer correo de prueba llaga a la parte de spam,¿por que?
Hola, Miguel. Yo he trabajado el marketing de afiliación con Mailchimp y no he tenido problemas nunca. Eso sí, tienes que hacer buen uso de ella. Respetando sus reglas.
Para lo que me comentas del SPAM si tu lista no es 100% voluntaria y no tienes buenas prácticas de email marketing tus campañas van a ir a parar a la bandeja de SPAM. Es clave que sigas las reglas del email marketing de permiso.
Saludos.
Yo una gran pega que le veo es su compatibilidad con sitios multi idioma. Supuestamente es compatible pero en ningún sitio se explica como traducir los formularios o emails cuando modificas sus textos por defecto. El auto-translate solo funciona si no modificas ni añades nada ya que no se permite añadir ninguna frase a las pocas que trae por defecto en el apartado de traducción.
Saludos y gracias.
Tengo una duda con Mailchimp, a ver si puedes ayudarme.
Tengo 2 listas creadas,
Por un lado tengo una lista de gente que se suscribe con un botón «incrustado» en mi web (lista A) y otro lado una lista de gente que suscribe mediante una landingpage en la cual por suscribirse le llega un pdf (LISTA B)….los tengo en 2 listas porque a unos les envío el mail con pdf que prometo en la landingpage y a los otros no… la duda que tengo es:
si combino las 2 listas para enviar un newsletter (es decir enviar el newsletter a los que se suscribieron por landingpage y también por botón incrustado en mi web) los formularios de captación de suscriptores, emails de bienvenida y emails de bienvenida con link de descarga de pdf siguen funcionando y alimentando la lista A y la Lista B y a su vez a la lista maestra?
en caso de que esto no sea así, como podría enviar un newsletter a las 2 listas automáticamente?
Gracias!
Trabajar en Mailchimp con 2 listas es muy complicado. Te recomiendo que si tienen el mismo objetivo trabajes solo con una. Duplicas y triplicas el trabajo.
Creo recordar que Mailchimp no te permite enviar la misma campaña a 2 listas simultáneas en el mismo momento. Saludos.
PD. El tema de las listas en Mailchimp es un rollo. Mejor te recomiendo ActiveCampaign.
Gracias por la respuesta Javier.
Tengo una ultima duda, a que te refieres con «Te recomiendo que si tienen el mismo objetivo trabajes solo con una. Duplicas y triplicas el trabajo.»
¿te refieres a programar el MISMO newsletter para cada lista por separado?
¿o que me sugieres ?
activecampaign está bien pero es d pago y por ahora prefiero comenzar con alguno «gratuito» y luego migrar.
Me refiero a que si ambas listas las componen el mismo perfil de cliente yo me centraría siempre en trabajar con una sola lista. Tener varias listas multiplica el trabajo y no te focalizas.
Buenos dias Javier, tengo una duda, antes he podido publicar mis campañas por Mailchimp y mandarlas a Facebook de forma gratuita, pero ahora he visto que esa opción no esta disponible y que si se puede pero pagando por la publicidad, ¿es esta una nueva política de Mailchimp o Facebook?
Hola, Martín. Por lo visto sí. Es su nueva política. Lo siento.
Buenas Javier, interesantísimo articulo. Se agradece encontrar contenido de esta calidad por la red.
Veras, estoy diseñando una página de aterrizaje mediante Mailchimp con la que que querría automatizar su envío dependiendo del contenido que los suscriptores clicken en la newsletter que también me encargo de enviar mensualmente.
En dicha newsletter suelo publicar 3 tarjetas de imagen (que enlazan a artículos de mi web) sobre 3 temas concretos (publicidad, diseño, audiovisual).
Mi pregunta es, podría automatizar el envío de la newsletter para los suscriptores que hagan clic en tres tarjetas de imagen relacionadas con la temática de publicidad (por. ejem.) teniendo en cuenta que esas tarjetas de imagen hacen referencia a newsletters distintas? ¿Quizás eso sea demasiado no? Gracias.
En Mailchimp creo que no. Eso lo podrías hacer en ActiveCampaign mediante «ETIQUETAS».
Un abrazo.
Parece que en MailChimp se ha vuelto Tontos, desde hace unas 2 semanas no dicen cuantas campañas se han enviado a un suscriptor, ni cuantas ha abierto ni cuantas se han pulsado.
Últimamente parece que Mailchimp se está haciendo el remolón. Se está durmiendo en los laureles por eso de ser la herramienta de email marketing más utilizada. Veremos …
¡Hola! Qué buen articulo, me vino muy bien la información.
Trabajo en una gran empresa del rubro de anteojos ópticos que actualmente no tiene Marketing digital, pero sí una lista enorme de clientes.
Me piden que los ayude a decidir si:
Desarrollar un sistema de envíos masivo de correos (dentro de la empresa) o adquirir una herramienta que ya venga todo hecho.
El problema que la empresa ve es que creen inseguro contratar alguna plataforma de envíos masivos ¿qué crees acerca de la seguridad?
¿Podrías recomendarme alguna otra lectura donde pueda informarme más acerca de la seguridad y temas como este para poder convencer a la empresa que es una buena aplicación?
Quedo muy atenta a tus comentarios.
Saludos
Hola, María.
Por supuesto que debes recomendar hacer email marketing. En cuanto a seguridad si te refieres a que el proveedor no haga nada con tu lista busca proveedores fiables tipo Mailchimp, Mailrelay, ActiveCampaign, etc.
Sigue atenta al blog que trataré estos temas. Mi recomendación es que les animes a hacer email marketing.
Un abrazo.
Hola Javier.
Queria preguntarte: ¿La opción de autorespondedor o automatizaciones, está disponible en la versión «FREE»? Es que recien me registre para el uso gratuito de mailchimp, y solo me aparece la opción de campañas, plantillas, listas y reportes.
De antemano mil gracias.
Muy buen post.
Saludos.
Hola, Esteban.
Antes no pero ahora creo que la han puesto gratis para la opción FREE. No obstante Mailchimp para automatizaciones no es la mejor. Te recomiendo ActiveCampaign. Es la que yo utilizo y funciona realmente bien.
Saludos.
Hola Javier, sabes qué marcas reconocidas trabajan con mailchimp? en su página no aparece la cartera de clientes. Lo necesito como referente para decidir si trabajar con ellos o no.
Gracias!
Hola, Verónica.
Pues no sabría cuáles decirte. No obstante comentarte que es la herramienta de email marketing más utilizada del mundo. Son muy cuidadosos con su forma de manejar los datos y tienen mi máxima confianza.
No obstante hay muchas otras herramientas que quizás vayan mejor pero como no sé vuestros objetivos no te podría indicar la más correcta.
Saludos.
Buenos dias.
tengo una consulta, como puedo enviar correos masivos pero que cada correo lleve el nombre del receptor » correo masivo, pero personalizado».
Gracias Javier
Hola, David.
Es muy sencillo. Solo tienes que tener registrado el nombre de cada uno de los emails que tengas en tu lista y en la campaña poner lo que llamamos TAGS o Etiquetas dependiendo del dato que quieres incluir.
Con Mailchimp lo puedes hacer sin problema. Creo recordar que hay un botón que poner «insertar etiqueta» y ahí iría el nombre. Lo puedes poner tanto en el asunto como en el cuerpo.
Tienes que tener cuidado de que sean los nombres reales de lo contrario puedes llamar: Hola, Asesoría Pepe S.L. … a alguien que debería ser: Hola, Pedro …
Un abrazo.
¿Qué tal Javier? Te sigo bastante desde hace aproximadamente 6 meses, soy de aquellos que aprenden estudiando como mandan los Mail Marketer los correos y tus prácticas me parecen de las más acertadas desde el punto de vista «ventas» que he hay en internet. 🙂
Genial el post, pero me tengo algunas dudas sobre mailchimp. Quiero crear una lista de suscriptores a un formulario que no terminaron la pasarela de pago. (Hasta ahí perfecto)
A Partir de ahí llevaré a cabo la secuencia automatizada de 4 correos etc etc… Lo que quiero es que de forma automática el lead que se encontrase en la lista de «usuarios que no pagaron» pase a la lista de «usuarios que pagaron en la web» cuando lleven a cabo esta accion y obviamente ya no reciba los correos de la lista de «usuarios que no pagaron»
Esto es posible con Mailchim o Sendin Blue
Hola, Álvaro. Mil gracias por tus palabras.
Eso en Mailchimp es más complicado aunque no imposible. Tendrías que trabajar con «triggers». Hace tiempo que no trabajo con Mailchimp pero creo recordar que puedes conectarlo con tu pasarela de pago > los que pagan puedes enviarles una secuencia de agradecimiento y de engagement para evitar devoluciones > los que no pagan pones un Trigger «no compraron el producto X» > Les envías la secuencia.
Importante:
Mailchimp no es muy buena para el tema de las automatizaciones. Ya las hay mejores. 😉
Hola Javier, como estas? necesito hacer envíos masivos de gacetillas a periodistas desde mi gmail, pero mi ingles es pésimo. QuÉ plataforma para cargar los contactos y usar mi Gmail me recomendas? muchas gracias, saludos, Connie
Hola, Connie. Yo nunca recomiendo hacer los envíos masivos desde Gmail sino desde una plataforma de email marketing. El tema de que por error compartas todas los emails a los que has enviado es cosa seria.
Lo mejor es tener una plataforma de email marketing y tener una lista de periodistas y subir los contactos mediante un excel en formato csv. Es muy sencillo.
Un abrazo.
Hola Javier, buenos días.
Soy Santi y te escribo desde Kuta, Bali.
Estoy pasando aquí el invierno y hago mi email marketing desde aquí 🙂
Me gustaría que me respondieras si Mail Relay te permite también hacer esto que me has comentado de usar Lead Pages y evitar el doble opt in y si tienes algún artículo que enseñe o explique mas del tema.
Gracias.
Haces muy buen trabajo y estoy pensando en comprar tu curso para orientarme en mi estrategia de autorespondedores.
Hola, Santi.
¡Qué maravilloso lugar! Cuando has dejado el comentario he buscado «Kuta» en Google y han salido unas playas fantásticas. Guau!
¡Qué bien te lo montas!
En cuanto a tu pregunta decirte que Leadpages te permite el simple opt-in con Mailrelay pero tendrás que programar ya que no está dentro de su listado de proveedores. No tengo ningún tutorial donde se muestre este proceso no obstante lo apunto para otra ocasión. 😉
En cuanto al curso creo que te vendría muy bien. La herramienta es importante pero más importante es lo que escribas en tus emails y como los estructures.
Un abrazo y disfruta de ese maravilloso lugar.
Buenas noches Javier, te felicito por excelente articulo, me pareció excepcional gracias por tus conocimientos que para mi que estoy empezando en esta formación del email marketing me has aportado mucho valor. mil gracias amigo y maestro.
Hola, Nelson.
Me alegro mucho de vayas dando tus pasos en el email marketing. Pocos pasan a la acción y por ende acaban por no tener éxito. A mi me apasiona esta disciplina de comunicación. Es siempre un ganar.
Un abrazo.
Hola Javier, me va de coña tu artículo.
Primero empecé a configurar mailchimp y la verdad es que al final me hice un lio con la plaraforma y todos los diferentes formularios.
A todo esto apareció mailrelay, y empecé con ésta y solo he enviado una newsletter. El servicio es muy bueno, y en español más fácil claro, pero resulta que no me deja automatizarlo con el captador de emails Sumome.
Bueno, medio se puede manualmente pero no me convence. Total que estaba considerando otra vez meterme en serio con mailchimp nuevamente esre finde, porque mientras tanto sigo sin email marketing brrrr
ya veremos!
Rosa
Hola, Rosa.
Me alegro mucho que te venga como anillo al dedo. Para el tema de la integración te podría casi asegurar que no existe ninguna otra herramienta de email marketing que se integre mejor que Mailchimp.
Es la niña bonita del email marketing y a la que todos los que proveen servicios complementarios como Sumome saben que deben cuidar ya que tiene una gran parte del mercado.
Saben que tienen que crear una perfecta integración con Mailchimp para que los que vendemos en Internet nos decidamos a utilizarlos.
Con Mailchimp siempre es un acierto. 😉
¡Ah! Dale caña al Email Marketing. Tienes que coger carrerilla para convertirte en toda una vendedora por email. Cuanto antes comiences a dar caña mejor que mejor.
Un abrazo y mucha suerte!!!!
Hace poco que he empezado a usar MailChimp y la verdad es que estoy encantada. Empecé a leer este artículo con miedo de que me lo echaras por tierra pero veo que compartimos la misma opinión tanto en los puntos fuertes como en los puntos débiles.
Y por supuesto, lo esencial no es la herramienta sino el uso que se hace de ella 🙂
Hola, Laura.
Me alegro mucho que hayas optado por Mailchimp. Es una fantástica herramienta. Pero como bien dices lo importante es la estrategia.
Ah! He creado miedo y deseo de leer el artículo. Objetivo cumplido. 😉
Un abrazo.