Hace un par de días recibía un Email de uno de mis lectores del Blog en el que me preguntaba:
Javier, ¿Qué diferencia hay entre un Blog y una Página Web? ¿Debería tener una Web o un Blog?
A ver … para empezar vamos a aclarar una cosa que tienes que tener muy claro (si aún no lo tienes).
Un Blog es una página web.
Es lo mismo.
Es información que está en Internet y que a través de un «código» (dirección url) escribes en el buscador y aparece en tu pantalla (por decirlo con un vocabulario sencillo).
¡ES LO MISMO!
Eso si … en su base tecnológica.
En su base Estratégica de Marketing NO.
La única diferencia que existe entre el concepto Página Web y Blog es que un Blog es una Página Web con Contenido Dinámico.
¿Qué es el Contenido Dinámico?
El Contenido Dinámico es todo aquel que generas ya sean Vídeos, Artículos, Audios, … que tu potencial cliente percibe de valor en relación a tu producto o servicio y que vas incluyendo a tu Página Web de forma periódica.
Por ejemplo, mi Blog.
Todas las semanas escribo artículos (contenido dinámico) mientras que el contenido estático (no dinámico) son aquellas páginas que no cambian: la Homepage, la página de contacto, quién soy, etc.
Es muy común que la gran parte de las empresas tengan únicamente una Web con contenido estático; es decir, ponen su información y punto.
Es lo que yo llamo una Tarjeta de Visita Online. Les sirve como presentación de la empresa pero no como parte fundamental de su Estrategia de Marketing ya que no aporta valor a sus potenciales clientes sino que solo informa de quienes son o dónde está la empresa, por ejemplo.
Por lo tanto:
Web = Estructura con contenido Estático
Bog = Web + contenido dinámico.
Ejemplo de Blog en el mundo Offline
Ahora te voy a poner un ejemplo de los efectos positivos de un Blog trasladados a un negocio offline tradicional.
Aún hay muchas personas que no acaban de captar la idea y necesitan un símil con un negocio fuera de Internet.
Imagina que tenemos dos Restaurantes de Comida Japonesa (me encanta la comida japonesa, a propósito).
Restaurante 1 (actúa como una Página Web sin contenido dinámico).
Este restaurante es un local muy bonito ambientado en Japón.
Vas, te sientas y te preparan una comida japonesa exquisita y punto.
Pagas la cuenta y te vas.
Sencillamente has disfrutado de tu comida … a fin de cuentas era el objetivo de tu salida con tu pareja o amigos.
Restaurante 2 (actúa como una Página Web con contenido dinámico, es decir, un Blog).
Este restaurante al igual que el primero es muy bonito, ambientado en Japón con una comida igual de exquisita que el anterior.
Pero … además de funcionar como un simple restaurante:
- Tienen talleres dónde puedes aprender a preparar comida japonesa sencilla con productos que puedes encontrar fácilmente en tu barrio y poder hacerla en tu casa.
- Además hay personas que te explican el origen de cada uno de los ingredientes cada vez que te sirven un plato.
- Hacen semanas temáticas gastronómicas de cada una de las regiones de Japón.
- Tienes incluso la posibilidad de adquirir música japonesa a un módico precio.
- Si dejas tu comentario recibes un regalo sorpresa.
Podemos decir que este segundo restaurante además de la función de servir comida (aquella que les genera la gran parte de sus ingresos) aportan un valor añadido percibido por el cliente que les hará atraer a más público además de abrirles otras vías de negocio que le generarán más ventas.
Pues con un Blog es igual.
Mientras que la página Web sin ese contenido dinámico únicamente funciona como una Tarjeta de Visita para coger información de contacto y lo que hacen, un Blog (que te repito … es una Web con contenido dinámico) genera contenido de valor perceptible por tu potencial cliente para:
- Crear confianza
- Aportar un valor añadido a la base de tu negocio
- Te conocerán más ya que interactúas más con las personas.
- Generas autoridad y relevancia.
- Venderás mucho más ya que recibes un feedback de tus clientes y podrás adaptar tus productos y servicios a lo que ellos realmente quieren.
- … y un sinfín de ventajas.
Por lo tanto y para finalizar …
Entonces … ¿siempre es recomendable tener un Blog en la web?
Depende …
Aportar valor siempre es positivo pero no siempre está justificado con la inversión de generar ese contenido.
Crear artículos, vídeos, audios, fotos, etc… son un tiempo invertido además de todos los aspectos técnicos que conlleva una Estrategia de Contenido en tu Marketing por lo que yo lo que haría si fuera tu sería lo siguiente:
1.- Analiza tu negocio y tu mercado.
2.- ¿Las personas a las que te diriges están en Internet buscando información?
3.- ¿Tienes capacidad financiera y de recursos para crear contenido y hacer una estrategia de Marketing?
4.- ¿Estás dispuesto a sacrificar horas de tu negocio para una estrategia a medio plazo?
Si tu objetivo es ganar dinero a corto plazo un Blog no es la solución.
Un Blog necesita tiempo y constancia y está basado en una estrategia de medio plazo por lo que siéntate a pensar, apaga la tele y coge papel y lápiz.
Un Blog siempre es una acción ganadora pero … hay que invertir.
Y ahora una única pregunta:
¿Te ha quedado clara qué diferencia hay entre un Blog y una Página Web?
Si aún no lo entiendes deja tu comentario y entraremos en más detalles.
Muchas gracias por la explicación.
Mejor imposible
Hola Javier
Gracias por tu excelente explicación, ya me quedo clara la diferencia entre un blog y una web, tengo una pregunta, estoy llevando un curso en línea y me solicitan que realice un Blog, en este momento no siento la necesidad de crear uno y actualizarlo periódicamente, pero lo tengo que hacer para entregar y lo subiré en la plataforma de la escuela, se que Google penaliza la duplicidad de información, por lo tanto mi pregunta es: si en un futuro tengo la necesidad o el deseo de migrar ese blog a una web propia de un dominio propio, se puede hacer?
Espero tu respuesta
Por tu atención gracias
Patricia M
Hola, Patricia. Sí, se puede hacer. Tendrías que contratar a un experto en SEO para que lo hiciera y no perdieras tráfico ni posicionamiento. Esa sería mi recomendación. Saludos.
Hola soy Franco, de Argentina, tengo estudio jurídico, qué sería lo recomendable? web? hosting? blog de google?? gracias.
Hola, Franco. A ver, todos son parte de lo mismo. El hosting es el espacio donde está almacenado tu contenido. Un blog es una web con artículos, nada más.
Para vender servicios profesionales que solucionen problemas, como temas legales, mi recomendación es un blog ya que tienes que generar contenido para crear tu credibilidad y confianza en el mercado.
Saludos.
Hola Javier buen día tengo duda si crear un blog o una web, pues soy instructora de entrenamiento físico y corporal y me gustaría compartir ese conocimiento a través de una página, hablar del trabajo que realizo, publicar rutinas de entrenamiento, dar asesorías online, etc. Qué me recomiendas?
Hola, Witnney. Un blog es un sitio web pero donde se pueden añadir artículos. Necesitas un blog. Saludos.
Hola Javier,
Te saluda Andrea. Pertenezco al rubro de Suplementos Orgánicos (Todo lo que conlleve a mejorar la salud de manera holìstica). Le comento que quiero crear una página web pero no estoy segura si sería adecuado añadirle un blog y un área de venta o que sea íntegramente un blog y de ese blog derivarlo a una pagina de venta. En realidad soy nueva en esto y sería de mucha ayuda que me explique. Muchas gracias de antemano. Saludos desde Perú.
Hola, Andrea. Lo ideal sería crear tu blog y en ese mismo blog tener páginas de ventas que se pueden crear fácilmente con plugins de wordpress dentro de ese blog.
Nada más. Mira que sencillo. Tal como tengo yo. Si lo que asesoras es en tema de nutrición es la mejor opción.
Saludos.
Hola Javier, excelente información, gracias por compartir tu conocimiento. Tengo una duda, estoy lanzando una marca de vestidos de fiesta, pero no sé si hacer una página web o un blog para ofrecer mis diseños, que me recomiendas?
Hola, Edith. Siempre que quieras crear contenido que aporte valor a tu potencial cliente y sea más fácil de posicionar en Google tienes que crear tu web con un blog. Por ejemplo puedes crear artículos con las últimas tendencias en vestidos de fiesta.
Saludos.
Mil gracias Javier por tu tiempo y espacio, pondré en práctica tu consejo. Saludos!!
Gracias Javier por tu aporte, si ahora me queda todo mas claro.
Hola, Javier. Soy nueva en esto, quiero crear un blog, para dar a conocer mis servicios a empresas y plasmar información sobre estos, soy Abogada, y, como leí hace rato. Bueno, básicamente quiero mi blog para existir, aun no tengo claro muchas cosas, por ejemplo; si creo mi blog, ¿tengo que pagar por algo, o tener un blog es gratis? además de responder mi pregunta, quiero que me consejés o me des algún tip importantísimo que me sirva a la hora de crear mi blog. De antemano, gracias.
Hola, Carolina.
Mi recomendación es que antes de crearlo hagas un plan de marketing y ventas para el mismo blog, es decir, una situación a vista de pájaro de los objetivos del blog, los kpi’s que vas a tener en cuenta, la inversión, el contenido, etc. Es un elemento que requiere tiempo y tiene que tener su propio plan de marketing y ventas.
Si fueras mi clienta ese sería el primer paso que trabajaría contigo y el mejor consejo. Un blog es clave pero tienes que crearlo con cabeza.
Saludos.
Hola, Lidia. Es una pregunta difícil de responder sin conocer más en profundidad tu idea de negocio.
Mi recomendación es que primero te sientes y hagas un plan de marketing y ventas para ambos proyectos donde puedas ver claramente los objetivos que quieres alcanzar y desarrollar cómo vas a lograrlo. Puede que sí necesites un blog, pero puede que no. Depende. Hay que verlo en detalle ya que estas son estrategias y lo mismo hay una estrategia que es más viable en tu situación.
Saludos.
Básicamente lo comprendo, pero si quisiera ganar dinero en base a contenidos: cuentos, consejos, artículos de reflexiones… ¿funcionaría con web con blog en ella o debería concentrarme solo en un blog aparte? ¡Muchas gracias!
Lorena, un blog es una web con contenido dinámico. En tu caso donde quieres volcar contenido de interés necesitas un blog. Nada más.
Saludos.
Hola,
Gracias por esta aclaración muy útil. Es cierto que en este mundo virtual soy muy mala. Ahora, ¿qué se recomienda para promover el alquiler de apartamentos amueblados (diseñado para turismo u otro) blog o web estático?
Hola, Alfonsina.
Yo siempre recomiendo un blog para todo. Si sabes implantar una buena estrategia de contenidos, por muy poco sensible que sea tu mercado a los contenidos, siempre será mejor que no aportar nada. Tendrás más tráfico orgánico, podrás aportar valor con tus campañas de email marketing, etc. Siempre será mejor que no aportar nada.
Mi recomendación es tener contenido dinámico en un blog.
Saludos.
Excelente explicación Javier, clara y precisa.
Un abrazo.
Hola Javier!
Esta muy bien explicado… estaba en duda si gastar dinero en programar una web o diseñar mi propio blog..
La idea es empezar con un nuevo emprendimiento: Asesoramiento para la gestión de Ciudadanía Italiana.
Entiendo que lo mejor sería un Blog que haga que mis clientes interactúan tanto conmigo como entre ellos.
Espero arrancar próximamente.
Alguna recomendación de donde crear el blog??
Cualquier duda te estoy hablando!!
Mil gracias!!!
Hola, Luciana.
Repito, un blog es una web con conocimiento dinámico. Tu como asesora tienes que crear contenido online para atraer a tus potenciales clientes, contenido dinámico, así que te recomiendo adjuntar un blog.
Si quieres reserva una sesión estratégica gratuita conmigo y te amplio los detalles de los mejores pasos para crear un blog que te traiga clientes. Puedes reservarla en este enlace.
Saludos.
Buenos días, Javier
Soy profe y estoy de excedencia, es decir, ¡por fin tengo tiempo!. Mis exalumnos me siguen preguntando dudas y pidiendo material de refuerzo. Por eso, he decidido ir colgando ese material para que lo puedan usar. Si no te he entendido mal (te explicas muy bien pero tengo un buen cacao entre plugins, hosting, #, dominios…), ¿lo mejor sería crear una página web para ir volcando el contenido permanente y, luego, crear un blog para resolver dudas, subir vídeos, etc? Ya que me he decidido, quiero hacerlo bien. Gracias de antemano!
Hola, Cristina. Mucha suerte en tu nueva aventura.
En cuanto a tu pregunta tu necesitarías solo un blog. Podemos decir que ese blog ya es una web. Solo un blog. Olvídate del concepto web.
No obstante si necesita ayuda me escribes por privado. Saludos.
Hola Javier estoy a punto de iniciar un negocio de Renta de inflables y me gustaría hacer mercadotecnia en Internet, tu en lo personal cual me recomendarías.
Me ha encantado tu aclaración…me inicio en el mundo on line y es como nadar en un océano, no sabes la dirección y profundidad…perdón por el símil pero a veces me ahogo..tengo una web ( me la hizo una profesional) y esta sin actualizarse un montón de tiempo y necesito estar en red..pero el tiempo no me da para más..me pensaré lo del blog aunque me parece muy positivo para el contacto con el potencial cliente. Gracias, te seguiré.
Victoria
Victoria, mi consejo es que vayas a lo sencillo. Enfócate en conocer bien tu mercado, crear buenos textos y desarrollar un sistema mínimo viable para contactar con potenciales clientes. La mayoría de los emprendedores online se complican la vida con sistemas que ellos mismos no pueden mantener.
El marketing online no es solo tener un sitio web y punto; a esperar. No. Es mucho más. Ánimo.
A estas alturas del siglo, no comprendía la diferencia. Ahora que me toca hacer mi Web/Blog fue que vine a investigar. Muy bien explicado.
Mil gracias.
Buenas tardes, Javier.
Tengo que hacer una web para una fundación, como servicio comunitario. Dan talleres y diplomados todos los días sobre derechos humanos, siempre de temas variados.
Tengo la idea que al entrar en la página se vea como un semanario anunciando las diferentes ponencias de la semana; una sección de quienes somos, donde se presenten y una de contacto, con sus números y dirección; pero ahora que leo tu artículo, no sé si será mejor un blog.
Aparte de todo, la idea es que al terminar el servicio, dejarles la página para que la administren ellos, por lo que no debe ser compleja de manejar.
Qué me recomiendas?
Gracias, de antemano, un saludo!
Para una asociación, ONG, etc. donde hay noticias y contenido relevante lo mejor es un blog. Saludos.
Buenos días Javier,
Quiero disponer de un escaparate profesional que sirva como referencia con el objeto de encontrar trabajo. Dispongo de ejemplos gráficos para compartir, ir añadiendo artículos/noticias relacionados con mi actividad acompañados por mi análisis , además de mostrar un componente personal. Algo sencillo, no extenso y que llame la atención. No sé si decantarme por web o blog. Espero tu consejo. Gracias y un saludo, Rafael
Hola, Rafael. Si eres diseñador gráfico lo mejor es un blog donde puedas mostrar tus trabajos, ganar autoridad en tu mercado con buenos artículos, tutoriales, etc. Además de ganarte la confianza del mercado.
Sin duda siempre recomiendo un blog sencillo en su estructura pero potente en su contenido. Esa es la clave.
Un abrazo y suerte.
Hola Javier mi nombre es María ,gracias por tu articulo ha sido muy didactico.
Hola Javir soy profesora de Yoga, quiero iniciar mi presencia en la red, subiendo videos de.mis clases para.conseguir seguidores, tambien hablar.sobre diversos temas de Yoga, vida y comida sana, comercial,incluso a la larga vender ropa de yoga..He contactado con una agencia web pero.no tengo.claro si.debo.contratar primero.el.servicio de creacions de un blog e invertir mas en el posicionamento o invertir en creacion de web y blog. Que me recomiendas? Mil.gracias
Ana, te recomiendo que primero te hagas un pequeño plan de marketing y busques un asesor de marketing online que te oriente y analice tu caso.
Una vez tengas claro los pasos a seguir vayas a un freelance que te cree la base de tu blog y seas tu quien comience a manejarlo. La experiencia de mis clientes con agencias no suele ser buena. Ellos no te harán una estrategia de marketing online, simplemente un sitio web. Y eso no funciona. Debes saber el porqué de cada elemento.
El marketing lo es todo en un negocio.
Mi recomendación es que busques un asesor o consultor de marketing online y te oriente.
Abz.
Hola Javier.. tengo una inquietud.. desde hace tiempo me dedico a escribir novelas de varios géneros y ahora me decidí a hacerlas publicas en amazon para ventas virtuales, entonces me surgió la idea de crear un blog para que las personas que les interese mi contenido me sigan allí y de ese modo yo valla ganando un campo para cuando salgan mis obras (libros) en línea ya tengo yo una proyección en la que he trabajado es decir el blog será mi soporte. y en el mismo blog yo iré proyectando con anticipación la salida de los libros.. esa es mi idea inicial. aparte de que me encanta la idea de interactuar con el tipo de mercado al que irían mis libros. y pienso que el blog seria genial. tu como lo ves.? dame tu opinión por favor.
Hola, Jeri. Veo muy buena estrategia la que planteas.
Los escritores que tienen éxito son aquellos que toman las riendas de su marketing online usando un blog y las redes sociales para crear seguidores y futuros compradores de sus novelas.
La mayoría de las personas comprarán tus libros no solo por el contenido sino por tu persona por lo que tu presencia online no debe ser solo como escritor sino también como personaje público y crear fans y seguidores.
Un abrazo y espero haberte ayudado.
Hola Javier, mi nombre es María.
Mi objetivo es vender artículos de decoración recuperados. Acondicionar viviendas o negocios proponiendo diseño de redistribución y reformas si es necesario. Para una decoración única con artículos vintage, rústicos, antiguos… En definitiva Una tienda online o una tarjeta de presentación para exponer todos mis diseños los ya realizados y los que tengo en stock a profesionales como decoradores e Interioristas que buscan objetos exclusivos. Y a particulares yo como diseñadora.
¿Qué me recomiendas?
Hola, María.
Te recomiendo un pequeño plan de marketing tanto online como offline dentro de un plan de viabilidad de tu idea de negocio. Mira si es viable la idea y si hay empresas de ese tipo en tu país.
Si las hay es buena señal.
Un abrazo.
Excelente aporte amigo muchas gracias.
Gracias gracias gracias!!
Buenos días : gracias por compartir conocimiento que nos es de mucha ayuda.
Tengo una duda, Yo empecé con un blog y ahora tengo una web. (URL distintas)
¿Puedo duplicar el contenido de los post de mi blog en la web, sin que google lo considere contenido duplicado?.
La idea es que todo esté en la web, pero no se si pude haber problemas con google
Gracias anticipadas
Hola, Jesús. Un blog y un sitio es lo mismo.
Saludos.
Hola Javier!!
Gracias por todos tus comentarios son muy enriquecedores, yo quiero crear un espacio para ayudar a personas como yo que tienen problemas severos de obesidad mórbida a tener ayuda para tomar la mejor decisión podrías orientarme para escoger una plataforma para hacer mi blog?
¡Hola Javier!
Antes que nada agradezco tu información clara y concisa. Y por otro lado, me gustaría saber qué me recomiendas para mi negocio. Pretendo vender artículos diversos para el público en general, ofrecer servicios de fotografía, psicología y compartir tips de salud y nuevas tendencias. Como ves, son temas diversos. ¿Cuál sería tu recomendación a elegir en mi caso entre blog o web? Y sí tienes alguna recomendación de algún site en específico para mi proyecto.
Muchas gracias de antemano.
Marley, lo primero es enfocarte en un nicho de mercado específico. En un perfil de cliente ideal. No se puede ofrecer servicios varios siendo pequeño. Tienes que enfocarte en un servicio de gran demanda y dispuesto a pagar.
Por supuesto siempre recomiendo un sitio web con blog. Para mi el blog es fundamental.
Saludos.
Excelente, gracias por la enseñanza. Todo es super claro.