Teniendo en cuenta que cada vez pasamos más horas en redes sociales, viendo reels de manera inconsciente y sin darnos cuenta del tiempo que le hemos dedicado, puede que te preguntes si realmente merece la pena tener un blog, dado que al final gran parte de tu tiempo lo dedicas a consumir contenido de manera compulsiva.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que un blog no tiene nada que ver con las redes sociales. Son dos vías diferentes para llegar a tu cliente ideal, con objetivos también distintos.
La red social debes tomarla como una vía masiva para generar tráfico hacia sitio web, una vez en tu sitio web irán a tus servicios, artículos en tu blog, cursos. Aunque no siempre es así ya que, por ejemplo, Instagram no te deja incluir enlaces directos a tus activos.
Por el contrario, en el blog ya está tu potencial cliente en tu sitio web por lo que hay un eslabón que te has ahorrado. Este prospecto vendrá a través de tu newsletter, Google u otra plataforma donde has colgado ese enlace. Una vez en tu artículo las posibilidades de que pidan más información sobre tus servicios consultivos son más altas.
El blog como centro neurálgico para tu marketing
Un blog es tu casa, te pertenece, mientras que las redes sociales no son tuyas y pueden eliminar tu perfil de la noche a la mañana. Teniendo en cuenta que no debes dejar «todos los huevos en la misma cesta», en el caso hipotético que te eliminarán seguirías teniendo el tráfico que generas a través de Google ya que el blog te ayudará a tu posicionamiento en el buscador. Eso sí, si lo haces bien.
Debes tener en cuenta que el blog es el contenido que te pertenece y queda en un servidor que tú controlas. Este contenido te generará tráfico a través de Google permitiéndote derivarlo hacia tus servicios y tus formaciones.
Es la combinación perfecta a tus redes y que te ayudará a dormir más tranquilo sabiendo que no perderás tu posicionamiento y generación de clientes de la noche a la mañana.
Una forma diferente de consumir contenido
Cuando tienes un problema urgente que solucionar, ¿dónde vas a buscar respuestas? A Google, ¿verdad? No vas a Instagram o LinkedIn para buscar solución a tu problema. Quizás, irías a YouTube a consumir algún vídeo tutorial. Esto es lo que haría tu cliente ideal con tu contenido. Con los artículos que publicas en tu blog.
Imagina que eres consultor financiero y ayudas a las pequeñas empresas del sector turístico a atraer clientes y escalar sus negocios. El contenido de redes sociales podría ser tips, píldoras formativas, ideas para un hotel, por ejemplo.
Ahora bien, lo que crearás en tu blog debería ser muy diferente. Deberían ser respuestas a problemas urgentes o anhelos que tu cliente ideal buscaría en Google. Por ejemplo, artículos como “cómo atraer huéspedes a mi hotel”, “ideas para mejorar un hotel”.
Aquí debajo puedes ver una captura de pantalla de búsquedas relacionadas en Google que te podrían derivar tráfico de potenciales clientes si crearas artículos con estas palabras claves siguiendo estrategias de copywriting SEO.

Estos artículos, con suerte, aparecerán en las búsquedas de Google derivando tráfico. Tu potencial cliente en las redes seguirá tu contenido sin percibir un problema concreto mientras que en Google tu cliente sí buscará solución concreta a una idea que le ronda la cabeza y que no le deje dormir. Es ahí cuando las posibilidades de que se ponga en contacto contigo para más información sobre tu servicio son mayores.
Una estrategia excelente de diferenciarte como consultor
Cuando todo el mundo está en redes sociales y olvidan tener un blog es una excelente forma de diferenciarse. De comunicarte con tus potenciales clientes a través de tu lista de suscriptores donde les compartes tus artículos, ideas. Algo que se está olvidando y que no suelen hacer la mayoría de los consultores ya que todos están intentando destacar en redes sociales.
Por supuesto que debes estar en las redes sociales pero la combinación perfecta sería añadir tu blog a esa ecuación. Un blog que te permita generar tráfico hacia tu casa; tu sitio web. Lo que es tuyo y no depende de otras plataformas.
Un blog que sea una vía diferente para ofrecer información, te genere tráfico constante a través de Google y te haga diferenciarte del resto de los que luchan por un mínimo de visibilidad en medios sociales. Cada día más castrantes y que priorizan el contenido “fácil” al consultivo o que de verdad ayude a un nicho de mercado.
En conclusión
Nunca ha sido más importante tener un blog que ahora, cuando todo el esfuerzo está en redes sociales. Ahí tienes un hueco para diferenciarte y destacar del resto de los consultores que hacen lo que las masas hacen. Nunca te recomiendo seguir a la mayoría.
Nuestra recomendación es que vayas creando contenido en tu blog que luego adaptarás a los medios sociales en formato de reels, carruseles, píldoras, incluso tu artículo podrás compartirlo en ellas. Eso te dará una facilidad de generación de contenido y una vía de diferenciarte extraordinaria.
Recuerda que si no sabes cómo crear contenido en tu blog, promocionarlo y hacer que sea tu estrategia más importante a la hora de atraer clientes, podemos ayudarte con nuestro servicio de asesoramiento Consultor Élite. Un servicio exclusivo para negocios de consultoría que desean llevar su marketing al siguiente nivel de clientes y facturación.